Como se esperaba, de poco ha servido la movilización de la sociedad segoviana en su lucha por evitar la supresión de paradas de los trenes Avant por parte de Renfe, atendiendo a “criterios técnicos”, según afirmó el presidente de la compañía, Álvaro Hernández, que curiosamente vinieron a producirse tras la petición del alcalde de Vigo, Abel Caballero, de suprimir estas paradas.
La compañía anunció en la jornada del domingo que ha diseñado ‘una oferta comercial más competitiva con nuevos trenes, mayores frecuencias, más plazas y precios ajustados gracias al despliegue de los modelos AVE y Avlo de la serie S106’, aunque sea a costa de reducir paradas intermedias como las de Segovia, Medina del Campo o Sanabria.
El objetivo de la compañía es ‘acortar los tiempos de viaje entre Madrid y Galicia’, y alega que la acogida de la nueva fase ha sido ‘excepcional’, vendiendo en junio más de 174.000 billetes, un 27,8% más que el año pasado, y para julio las reservas superan el 40% de incremento con respecto al mismo periodo de 2024. La clave de este crecimiento está en el reemplazo de trenes Alvia por AVE y Avlo, que conllevan recorridos más rápidos y directos, lo que inevitablemente implicaba la eliminación de paradas como la de Segovia Guiomar en varios servicios diarios, una medida que comienza a implantarse en la jornada de hoy.
La Federación Empresarial Segoviana (FES) y colectivos ciudadanos denunciaron que esta reorganización lesiona los intereses de la provincia, al reducir conexiones con Galicia y provocar una pérdida de competitividad territorial. Bajo el lema “Un tren que no para es un tren que no existe”, se impulsaron movilizaciones como la celebrada el 1 de junio en la Plaza Mayor.
Abel Caballero y el ‘tren chuchú’.
Desde el ámbito político, las Cortes de Castilla y León aprobaron una iniciativa para instar a Renfe a recuperar las paradas suprimidas, aunque sin el respaldo del PSOE. Pese a esta presión, Renfe no sólo no dio señales de revertir los cambios, que se inscriben en su estrategia para reforzar las rutas de alta velocidad con mayor volumen de viajeros, sino que ha adoptado todo el argumentario del socialista Abel Caballero, que llegó a afirmar en declaraciones a la cadena COPE Vigo que “no puede ser que un tren de alta velocidad Vigo-Madrid tarde 4 horas y media… eso no es alta velocidad, es un Tren Chuchú”, señalando también que “en algunos sitios, con todo el cariño, tienen 12.000 habitantes; nosotros somos 700.000… hay cosas tan evidentes que no tienen discusión posible”. n
