Ya se cuentan con los dedos de una mano los días que faltan para levantar el telón de la 42 edición de la Real Muestra de Teatro Especial que coordina la asociación ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’ con el patrocinio de la Fundación Caja Cega / Cajaviva y la colaboración de la Diputación Provincial, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Fuentepelayo y Annoa Servicios Audiovisuales. Será el próximo lunes a partir de las 17.00 horas cuando suban al escenario los grupos ‘Nueva Segovia’ y ‘Colorines Cruz Blanca’ para dar por inaugurada esta muestra en la que participan personas con capacidades diferentes de Castilla y León junto a personas normalizadas de los niveles educativos de primaria y secundaria de la provincia de Segovia.
Hay que destacar como connotación sobresaliente de esta actividad el hecho de ser única en su género en toda España.
Otro hecho a señalar es la importancia determinante que esta muestra da a las personas, tanto en lo que se refiere a los distintos elencos participantes, como a quienes complementan la programación artística y la logística que rodea este evento inclusivo.
En lo concerniente al propio cartel oficial, hay que decir que en el mismo se ha plasmado una fotografía de Sergio González Vicente con motivo de su actuación en la edición del año pasado. González está matriculado en el centro específico de educación especial Nuestra Señora de la Esperanza. “Su rostro y expresividad ha cautivado a quien lo ha visto”, explican.
A su vez, y dando un claro ejemplo de economía circular, los organizadores de la Muestra Teatral han dado protagonismo a Juan Carlos Martín en su papel de ceramista de Fresno de Cantespino (único artesano del barro en la provincia de Segovia) para ser él quien diseñe y elabore los correspondientes trofeos conmemorativos a entregar a todos los grupos participantes y a las diferentes entidades patrocinadoras y colaboradoras de la citada actividad. Para la ocasión, Juan Carlos Martín ha creado un puchero de barro a la vieja usanza con incrustaciones alusivas a la edición de 2025.
Y en una muestra teatral, no puede obviarse a los auténticos protagonistas de la misma. En esta edición subirán al escenario del auditorio de la Casa de la Cultura de Fuentepelayo cerca de doscientos actores y actrices procedentes de nuestra comunidad.
Cada uno de los elencos tienen sus propias connotaciones psíquicas e intelectuales y para la totalidad de estas personas se diseñan obras teatrales originales que les ayudan a desarrollar sus propias capacidades.
Otras actividades
Durante los días que dura la Real Muestra Teatral Especial se promueven diferentes actividades y momentos que promueven la socialización y convivencia entre los participantes. En este apartado juega un papel determinante la colaboración que ofrece la Dirección Provincial de Educación a través del CRIE de Fuentepelayo. Así, los asistentes podrán presenciar “teatro de primera categoría para personas especiales y encantadoras”.
