Las calles de El Real Sitio de San Ildefonso retroceden en el tiempo este fin de semana con la celebración de una nueva edición del Mercado Barroco, que abrirá sus puertas mañana y se extenderá hasta el domingo. Durante tres días, vecinos y visitantes podrán sumergirse en la atmósfera del siglo XVIII, con calles engalanadas, cerca de 120 puestos de artesanía y numerosos participantes ataviados con vestimentas barrocas que contribuyen a recrear el ambiente de tiempos pasados y a transformar el centro histórico en un escenario lleno de historia y tradición.
“Es una actividad cultural y social totalmente consolidada en el municipio. Son 23 ediciones ya las que se vienen celebrando, con una participación y una implicación por parte de los vecinos, que es lo que diferencia el mercado del resto de mercados de nuestro país”, explicó Samuel Alonso, alcalde de El Real Sitio de San Ildefonso.
Así, el evento cuenta con una programación continua de actividades para el deleite de los públicos de todas las edades y gustos, entre las que se incluyen talleres, exhibiciones de cetrería, desfiles de máscaras, pasacalles, música en vivo, un photocall barroco, charlas, danzas y representaciones teatrales, espectáculos de gran formato relacionados con el ritual del fuego durante las tres noches en la plaza de Los Dolores, etc.
Por su parte, el espacio ‘Pequebarroco’, ubicado en el atrio de la Iglesia del Cristo, también ofrece diversas propuestas, tales como talleres y cuentacuentos, que harán las delicias de los más pequeños de la casa.
Un programa que se combina con el encendido de las Fuentes Monumentales del Palacio Real de La Granja y las visitas a la Real Fábrica de Cristales.
“Ese colorido, esa participación ciudadana, esos colectivos que se involucran de una manera directa, esa participación voluntaria, ese cuidado que se tiene por la decoración… Todo ello hace del Mercado Barroco de La Granja un lugar al que invito que conozcan. Combinar el mercado con un paseo por los jardines y las fuentes, una visita a la Real Fábrica de Cristales y la gastronomía local hacen una combinación perfecta”, detalló Alonso.
Asimismo, el edil expresó su agradecimiento “tanto a la Asociación Foro Local como a la agrupación de Protección Civil de La Granja y Valsaín, como a los voluntarios involucrados y a la Oficina Municipal de Turismo por su excelente trabajo”.
