La Junta financia con 900.000 euros el 90 por ciento del Plan Estratégico 2025-2028 del clúster Foro de la Automoción de Castilla y León (FaCyL), que cuenta con cinco grandes ejes para mejorar en competitividad, innovación y tecnología, sostenibilidad, talento y visibilidad e influencia.
El acuerdo fue sellado este miércoles por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta del clúster FaCyL, María Paz Robina, en un acto desarrollado en la sede de la Presidencia de la Junta en Valladolid.
Durante la firma, Mañueco reivindicó la unión de fuerzas que supone este acuerdo para “garantizar la competitividad” del sector de la automoción y la movilidad de Castilla y León, con el objetivo también de tener “más y mejor empleo” en el futuro.
También se busca, según explicó el presidente de la Junta, “consolidar el liderazgo en la automoción” de Castilla y León, un sector “clave” que genera “más del 25 por ciento del PIB industrial de la Comunidad e impulsa el 50 por ciento de las exportaciones”, por lo que contribuyó de manera clara a que Castilla y León experimentara en 2024 “el mayor crecimiento en exportaciones de todas las comunidades”, alcanzando “cifras récord” en este apartado.
Ahora, ante las amenazas arancelarias que plantea el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Mañueco garantizó el apoyo de la Junta al sector con “acceso a financiación, instrumentos para la mejora de la competitividad y apertura de nuevos mercados donde vender los productos que aquí se fabrican”.
Ahora, con el protocolo general de actuación firmado entre la Junta y el clúster FaCyL, se diseña “una estrategia capaz de abordar los retos que tiene hoy la automoción”, que se incluye en el Plan Estratégico del Foro de la Automoción de Castilla y León, y que incluye “la innovación tecnológica, la inteligencia artificial, la capacidad de atraer y retener talento y la demostración de que somos capaces de fidelizar y visibilizar todo lo que hacemos aquí”.
Mañueco aseguró que este apoyo de la Junta al sector de la automoción se une a la presión que realiza el Ejecutivo autonómico ante el Gobierno de España y la UE para que el avance hacia una nueva movilidad se haga mediante una transición “verdaderamente justa” que “garantice la competitividad y el empleo en el sector”.
No obstante, la automoción fue “imprescindible” para que el crecimiento del PIB industrial de Castilla y León en 2024 estuviera “por encima de la media nacional” y la Comunidad encadene cuatro años de bajada del paro y subida de las afiliaciones a la Seguridad Social, rozando el millón de afiliados que Mañueco configuró como “el objetivo” para los próximos meses tras conocerse los datos del desempleo de mayo ayer por los que “nunca ha habido tanta gente trabajando en Castilla y León”.
64.000 empleos
La presidenta del clúster FaCyL, María Paz Robina, destacó la firma del protocolo como una forma de “fortalecer la posición de liderazgo” de la automoción para Castilla y León, donde representa el 15 por ciento del PIB, el 25 por ciento del PIB industrial y genera 64.000 empleos, entre directos e indirectos, “en un momento de profunda transformación para el sector, con grandes retos y oportunidades”.
Y es que, según Robina, “nunca antes las empresas de la automoción habían enfrentado tantos cambios y desafíos al mismo tiempo”, desde la transformación tecnológica y la digitalización a la necesidad de atraer y fidelizar talento o la presión de una competencia global donde las empresas de fuera de la Unión Europea “operan con menores exigencias regulatorias y costes más bajos”.
