El periodista Jesús Ruiz Mantilla vuelve la vista a la España postfranquista para narrar, en ‘Hotel Transición’, algunos de los sucesos más importantes de esa época a través de los ojos de Chucho, el niño protagonista del libro. En ese sentido, el propio Mantilla reconoció que la novela, XVII Premio Fernando Quiñones, tiene mucho material “autobiográfico”, aunque solo como punto de partida “manipulado después por la imaginación”. El autor, explicó además que las fuentes de “inspiración” para volver a esta época son obras “de un tono oscuro y surrealista, no aptos para horarios de niños”.
Chucho, un niño locuaz y curioso, vive en el hotel que dirige Rocío, su madre. Allí se alojan personajes solitarios y misteriosos que hacen un alto en mitad de la convulsión de un país que despide a la dictadura franquista para despertar a la democracia. Al tiempo que Chucho va dejando la infancia para pasar a la adolescencia y a la vida adulta, el país también va madurando a su alrededor.
Así, sus vivencias y recuerdos personales, sus ilusiones y decepciones, se van cruzando con los acontecimientos que marcaron aquellos años y los actuales, desde el atentado a Carrero Blanco, la muerte de Franco y el golpe del 23-F, hasta el Watergate, la legalización del Partido Comunista Español y otras desapariciones como la del líder de la China comunista MaoTse Tung, el cantante de los Beatles John Lennon o Adolfo Suárez.
De esta manera, la fascinación que sentía Chucho por las historias narradas a través de la televisión queda reflejada mediante series como ‘Bonanza’ u ‘Hombre rico, hombre pobre’, estableciendo un diálogo con otras ficciones de mayor relevancia actual como ‘Los Soprano’, ‘True Detective’ o ‘Mad Men’, entre otras.
Así, ‘Hotel Transición’ juega también con la metaliteratura, mediante la que desvela los mecanismos de construcción de la propia novela. “En un tiempo en que demandamos a políticos, periodistas, empresas y organizaciones transparencia total, ¿creíamos los escritores que los lectores no iban a pedirnos a nosotros algo parecido?”, se preguntó el autor.
