El último trimestre de 2014 fue muy negativo para los emprendedores segovianos si se toma como referencia la afiliación al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social (RETA), que registró un fuerte descenso del 1,67 por ciento, equivalente a 243 trabajadores por cuenta propia menos, en relación con el trimestre anterior.
El informe sobre autónomos publicado ayer por la Junta de Castilla y León revela además que, aunque entre los autónomos residentes en la provincia, 2014 fue un año con balance positivo, al cerrarse el ejercicio con 119 más que 2013, el número total de afiliados al RETA en la Dirección Provincial de la Seguridad Social muestra un descenso cercano al 1 por ciento, lo que supone 131 menos.
Según los datos que maneja la Tesorería General de la Seguridad Social, en la Dirección Provincial hay un total de 14.636 afiliados a este régimen especial, lo que indica que 344 residen fuera de la provincia, ya que los afiliados que tienen su domicilio declarado en Segovia son 14.292.
Solo otra Dirección Provincial de la Seguridad Social de la Comunidad Autónoma, la de Ávila, ha registrado también un descenso interanual, aunque en este caso menor, del 0,56 por ciento.
La razón puede estar en los afiliados que residen en Madrid aunque estén dados de alta en estas dos provincias. De hecho, 1.151 autónomos de la región residen en la Comunidad madrileña, según la estadística recopilada por la Dirección General de Presupuestos de la Junta con datos de la Tesorería de la Seguridad Social.
Otros 336 residen en el País Vasco; es de suponer que los afiliados en provincias como Burgos y Palencia y 1.248 en el resto de Comunidades Autónomas.
Únicamente seis afiliados al RETA en Castilla y León son residentes en el extranjero, con datos del último trimestre, y en otros seis casos no consta el lugar de residencia.
Perfil del autónomo
El perfil más frecuente del autónomo segoviano es el de un hombre (casi uno de cada tres afiliados a este régimen de la Seguridad Social es varón), entre 40 y 55 años, y se dedica a una de estas actividades económicas: agricultura, ganadería, comercio, construcción y hostelería.
En este sentido, con datos provisionales del último trimestre del año pasado, en la provincia había 3.249 autónomos dedicados a la agricultura, la ganadería o la silvicultura; 2.919 al comercio y a la reparación de vehículos, 2.150 a la construcción, 1.596 a la hostelería, 926 a la industria manufacturera, 697 a otros servicios, 679 a actividades profesionales o técnicas, 672 al transporte o almacenamiento y 331 a actividades administrativas y servicios auxiliares, entre otras.
