El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

600 kilómetros en 11 días: Abel de Frutos consigue su reto

El corredor de ultra-trail segoviano hizo el Camino de Santiago corriendo por la investigación de la ataxia telangiectasia

por EL ADELANTADO y Javier Gª de Pedro
1 de junio de 2025
en Deportes
Abel de Frutos posa con los miembros de Aefat tras finalizar el reto en la Plaza del Obradoiro.

Abel de Frutos posa con los miembros de Aefat tras finalizar el reto en la Plaza del Obradoiro.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Turégano, aún más líder tras golear al Sporting Uxama

CD Base y Dibaq consolidan su alianza frente al Acueducto

Gran actuación del CAS en Ávila y Cabañas de Polendos

Abel de Frutos lo ha conseguido. El corredor de ultra-trail segoviano se había marcado el reto de realizar el Camino de Santiago corriendo desde Segovia con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de la ataxia telangiectasia y apoyar a los niños y jóvenes afectados con esta enfermedad genética, degenerativa, sin cura ni tratamiento, que provoca una grave discapacidad física progresiva, inmunodeficiencia y una elevada probabilidad de cáncer. Y el pasado sábado, 31 de mayo lo consiguió.

Tras 11 días y más de 600 kilómetros recorridos por el Camino de Madrid y el Francés, Abel de Frutos entraba en la Plaza del Obradoiro, exhausto, pero satisfecho y ante la ovación de los miembros de Aefat (Asociación Española Familia Ataxia Telangiectasia): “La llegada fue súper emotiva. Estaban allí dos de las chicas con la enfermedad y sus familias para recibirnos. Y todos muy contentos”, cuenta a El Adelantado el propio Abel, quien lo primero que hizo nada más llegar fue darle un abrazo a estas chicas.

De este modo, Abel finalizaba el reto que, junto a su compañero, el vasco Gonzalo Pérez Zunzunegui, habían denominado ‘Uniendo caminos a contracorriente por Aefat’, que supone realizar más de 1.200 kilómetros por el Camino de Santiago entre los dos, corriendo una media de entre 40 y 50 kilómetros diarios en modo autosuficiente y con solo una mochila a cuestas con todo lo necesario. Estos dos corredores solidarios se conocieron precisamente colaborando con el Equipo Zurich Aefat, corriendo y empujando las sillas de los niños y jóvenes con ataxia telangiectasia, lo que les llevó a hacer este desafío conjunto.

La rutina
La experiencia para Abel ha sido muy satisfactoria, pero dura, incluso para alguien como Abel, que ha corrido casi 50 maratones y ultramaratones por todo el mundo. Y es que se ha tenido que reponer a lesiones, incidencias con su equipamiento, mucho calor y dificultades para dormir. Eso sí, el mayor enemigo para alguien que se enfrenta a un reto como este es la propia mente: “Al final, la cabeza siempre pesa más que el cuerpo. Diría que el cansancio mental supone, incluso, un 80%”, afirma el corredor de ultra-trail.

La rutina de Abel ha sido prácticamente la misma desde que empezó el desafío el pasado 21 de mayo. Por lo general, se levantaba un par de horas antes de empezar a correr, tomaba algo de desayuno, se tumbaba un rato en la cama para coger fuerzas , entre las 6 y las 7 de la mañana, dependiendo del día, comenzaba la etapa: “Durante el recorrida, las rectas y las cuestas abajo procuraba correr lo máximo posible para luego bajar un poco o andar en las cuestas arriba para así no gastar mucho para final de la etapa”, explica Abel.

Una vez llegaba a su destino, buscaba albergue u hotel para hospedarse y, después de comer, se duchaba y lavaba la ropa: “Llevaba conmigo lo necesario para la carrera: con una sola muda para el día siguiente más la que utilizaba ese día, la cual iba lavando e intercambiando”. Después, compraba algo de avituallamiento para la próxima etapa… y a descansar: “Era importante pasar tiempo en la cama, tumbado, para que el cuerpo tuviera fuerzas al día siguiente”.

Al límite
Abel tuvo la mala suerte de que, justo en los días del reto, llegara el calor a España, lo que ha dificultado aún más el recorrido, especialmente en las últimas etapas, que comenzó incluso aún más temprano (sobre las 5 de la madrugada) para evitar las horas de mayor temperatura.

Sin embargo, el momento más duro para Abel no fue debido al calor. Entre la quinta y la sexta etapa, en Astorga, el corredor de ultra-trail segoviano sufrió una tendinitis en el tobillo. El dolor hizo que estuviera a punto de abandonar, sin embargo, la causa que le movía pudo más: “Los ánimos de los chicos y el objetivo de llegar a Santiago, donde estarían las familias, me hicieron continuar. Además, el fisioterapeuta que me trató me dijo que era una lesión bastante común en los peregrinos, por lo que me dije que el dolor no me pararía, sobre todo teniendo en cuenta que era un dolor aguantable”.

Ahora, segunda parte del reto
Tras finalizar la última etapa, cuyo tramo final lo hizo en compañía de algunos familiares y amigos, incluyendo Gonzalo Pérez, Abel se ha ganado un merecido descanso, sobre todo teniendo en cuenta que aún tiene la zona del tobillo un poco hinchada. Aun así, eso no le impidió, como estaba previsto, hacer los primeros kilómetros de la segunda etapa del reto que ayer inició su compañero, que correrá otros 700 kilómetros en 15 etapas hasta Getxo, por el Camino del Norte, pero en sentido inverso.

Se prevé que Gonzalo llegue a la plaza Tellagorri de la localidad vizcaína el próximo domingo, 15 de junio, hacia las 13.30 horas, también acompañado en los últimos km por Abel. Allí se estará organizando durante toda la mañana una ‘fiesta de la solidaridad’a beneficio de Aefat y de apoyo a los dos corredores, con la colaboración de la gran escritora de novela negra Haizea López, residente en la localidad y amiga de Gonzalo.

Con todo ello, ambos corredores están recaudando fondos para la investigación de la ataxia telangiectasia a través de la plataforma de crowdfunding Migranodearena, que ya asciende a más de 5.000 euros: “Las ganas de visibilizar esta causa y que la gente sepa lo que está ocurriendo es la razón más fuerzas te da para continuar”, concluye Abel.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda