El exministro socialista de Trabajo y Seguridad Social, Valeriano Gómez, defendió ayer la necesidad de que el sistema público de pensiones necesita nuevas fuentes de ingresos para garantizar su viabilidad futura y abogó por que sean las rentas más altas las que complementen los fondos.
Gómez, que participó ayer en una reunión con pensionistas organizada por el PSOE provincial, precisó que esas nuevas aportaciones deben lograr que el sistema español, “que es bueno, descarte inquietudes respecto al futuro”.
En su opinión, esos nuevos recursos deben llegar desde las rentas más altas y las grandes empresas.; en definitiva, ·de quienes tienen más”, aseguró. Sin embargo, Gómez indicó que elevar las cotizaciones sociales a la Seguridad Social sería perjudicial. ·Tendría poco sentido·, dada la tasa de desempleo que existe en España y la necesidad de fomentar la contratación; según informa Europa Press.
Valeriano Gómez se mostró crítico con las políticas aplicadas por el Gobierno del Partido Popular en este ámbito, definiéndolas como “rechazables”. Así, bajo la idea del que el Ejecutivo socialista “despilfarró”, se está “escondiendo la realidad de la ineficiencia” de los populares, que “han gastado el fondo de reserva”.
En esa línea, el exministro ha defendido que el equilibrio del sistema de pensiones “está más lejos que nunca”, con un déficit anual que supera los 15.000 millones de euros. Gómez ha insistido en que el modelo “no puede seguir descansando en la congelación sistemática” de las retribuciones y por eso se impone la búsqueda de nuevos recursos. En consecuencia, “antes de que se agote” la hucha común “tenemos la responsabilidad” de construir un sistema complementario de financiación.
Esos fondos no deben lograrse a través de la recaudación de los impuestos indirectos, según Valeriano Gómez, sino por medio de las rentas y “de forma progresiva”, de modo que “los que más tengan” y presenten más posibilidades de “hacer el esfuerzo, puedan hacerlo”
