Durante la sesión plenaria del Ayuntamiento de Segovia de este viernes se dio visto bueno a la propuesta de declaración de especial interés o utilidad municipal para la construcción de un edificio de 93 viviendas colaborativas para jóvenes y garajes en la carretera de Valdevilla, en el barrio de Ciudad y Tierra, solicitada por la empresa Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), para concesión de bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. El dictamen salió adelante con los votos a favor del grupo popular y Vox y las abstenciones del resto de formaciones, PSOE, IU, Segovia en Marcha y Ciudadanos.
Durante el debate del dictamen, el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González-Salamanca, subrayó que en Segovia «no ha habido política de vivienda en los últimos 20 años». Indicó también que «cuantos más recursos tenga Somacyl, más vivienda podrá desarrollar»; e incidió en que «si antes no había invertido es por la gestión de los que gobernaban anteriormente».
Por su parte, el edil de Segovia en Marcha (Alianza Verde-Podemos), Guillermo San Juan, «el impacto de esta construcción queda absorbido por la cantidad de vivienda tensionada que hay».
El concejal de IU, Ángel Galindo, lamentó «la falta de voluntad» de la Junta para invertir en esta materia en Segovia y declaró que el ahorro que se produicirá «debería repercutir en hacer más vivienda o en bonificaciones para los usuarios».
Intervino también Alfonso de Ceballos-Escalera en representación de Vox, para apuntar que «abogamos por bajar impuestos». Por otro lado, Antonio Reguera, concejal del PSOE, pidió «bonificaciones» para rehabilitar edificios en el casco histórico siempre y cuando sea para «primera vivienda».
En marcha las 93 viviendas colaborativas con el sello de calidad Tuya
