La Seguridad Social contabilizó el mes pasado 271 trabajadores extranjeros menos afiliados a este sistema público en Segovia, lo que supone un descenso del 3,57% respecto al mes anterior. La cifra media de afiliación ascendió en enero a 7.319, cuando en 2008, antes de los peores meses de la crisis, llegó a superar los 9.000.
En cuanto a la variación interanual, de enero de 2010 a enero de este año, la afiliación de extranjeros ha descendido un 2,81% en en la provincia, lo que indica peor evolución que en el conjunto de Castilla y León (-1,96%) y España (-1,62%).
Hay que destacar, además,que Segovia es la provincia de la Comunidad Autónoma que registra con mayor número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social por cada 100.000 habitantes.
En cifras absolutas solo Burgos, Valladolid y León superan a Segovia en número de afiliados extranjeros a este sistema.
En cuanto al sexo, del total de afiliados extranjeros, 4.080 son varones y 3.239, mujeres. La variación intermensual ha sido negativa en ambos, con descenso del 3,71% entre los primeros (-157) y del 3,40% entre las segundas (-114). Además, la afiliación de trabajadores procedentes de otros países de la Unión Europea descendió un 3,65% respecto a diciembre y en el resto, un 3,84%. La bajada más destacada en porcentaje fue la de varones procedentes de países no comunitarios, donde superó el 4%.
La disminución ha afectado especialmente al régimen especial agrario donde ha sido del 8,19%.
Generalizado.- El descenso experimentado por la afiliación de trabajadores extranjeros en la región ha sido bastante generalizado en el mes de enero, respecto al mes anterior. Es destacable, por ejemplo, la disminución en un 6,72% de inmigrantes ecuatorianos, del 5,12% de colombianos, 4,60% en el caso de polacos, 4,46 en el de dominicanos, 4,16% de peruanos, 3,98% en marroquíes, 3,75% de búlgaros, 3,74% de bolivianos o 3,68% de rumanos, entre otros.
En el último año, es especialmente llamativo el descenso entre el colectivo de ecuatorianos, más del 14,50% desde enero de 2010, seguido de polacos (-10,75%), colombianos (-7,19%) y marroquíes (-5,75%). Por el contrario el saldo es positivo entre búlgaros (0,23%), rumanos (5,12%), peruanos (1,86%) y chinos (11,87%).
En cuanto a los sectores de actividad, el mes pasado el 20,76% de los trabajadores extranjeros afiliados al régimen general trabajaba en hostelería, el 17,33% en construcción, 14,25% en la industria manufacturera y el 11,76% en el comercio.
