El Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León cerró el curso 2024-2025 con un 10,7 por ciento más de de alumnos, al alcanzar la cifra de 6.139 matriculados. Además, la previsión de la Junta es incrementar el número de plazas en 600, ante la alta demanda de personas mayores de 55 años por acceder a la cultura y la ciencia. Será posible gracias a la decisión de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de aumentar un diez por ciento la financiación del programa, hasta los 320.821 euros, que además permitirá incorporar tres nuevas sedes ‘on line’ así como ocho nuevos itinerarios formativos en cinco universidades.
Del total de matriculados este curso, 5.848 se inscribieron para acudir de manera física a las clases, mientras que el resto (291) participó en alguna de las 15 sedes ‘on line’. Este año, se sumaron a la modalidad digital las de Alba de Tormes (Salamanca), Ólvega (Soria) y Nava de la Asunción (Segovia). Por otro, hay 27 sedes presenciales ubicadas en 24 localidades, nueve en las capitales de provincia y 15 en municipios más pequeños.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia, Isabel Blanco, afirmó este miércoles que aún no se ha decidido la ubicación de las nuevas sedes ‘on line’, ya que se está valorando la documentación presentada por los diferentes ayuntamientos.
Antes de participar en el acto de graduación de 29 estudiantes de la Universidad de la Experiencia de Medina del Campo y Medina de Rioseco en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), Blanco destacó la apuesta por estas sedes ‘on line’ para llegar a los pueblos más pequeños del medio rural.
Siete de cada diez alumnos son mujeres y el 46 por ciento del total tiene entre 60 y 70 años, mientras que el 28 por ciento suma entre 70 y 80 años, aunque hay participantes con 90 años e incluso más. Se trata de una iniciativa con un grado de satisfacción muy alto, ya que las encuestas realizadas a final de curso reflejan que el 91 por ciento de los alumnos valora de manera positiva el programa.
Como madrina de los recién graduados, recordó que los alumnos del Programa de la Universidad de la Experiencia han demostrado “esas ganas de querer saber, formarse y hacer algo que, tal vez, no pudieron llevar a cabo antes pero también para la socialización, evitar el aislamiento y fomentar el envejecimiento activo”. Es por ello que la vicepresidenta destacó que es un de los proyectos de Familia con el que está más orgullosa.
La Universidad de la Experiencia es una iniciativa destinada a fomentar la participación de personas de 55 años o más, residentes en Castilla y León, en la vida universitaria, sin requisitos académicos previos de acceso. El programa está concebido como una vía para el crecimiento personal y la integración activa en la sociedad.
