La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), María Jesús Lafuente, ha calificado de “satisfactorio” el desarrollo de la primera jornada completa del vaciado parcial de la presa de El Tejo, aunque ha advertido de las complicaciones derivadas de la falta de alternativas de abastecimiento en el municipio y del acusado descenso de aportaciones al embalse.
Según ha explicado Lafuente, el organismo de cuenca ha adoptado medidas técnicas para moderar el ritmo de vaciado previsto inicialmente, ante la rápida reducción del volumen de filtraciones y aportaciones al embalse, causada por el aumento de las temperaturas y la situación anticiclónica que afecta a gran parte del país.
“Si no reducimos el caudal de salida de los desagües de fondo, el vaciado se ve acelerado a un ritmo diferente al previsto. Por eso hemos tomado medidas para mantener el descenso de la cota dentro de los valores establecidos”, ha señalado la presidenta del organismo, quien ha subrayado que la prioridad sigue siendo garantizar la seguridad de la infraestructura hidráulica, en línea con la normativa vigente.
Durante su intervención, Lafuente ha reconocido que la gestión del proceso se está viendo condicionada por la situación del sistema de abastecimiento del Ayuntamiento de El Espinar, que, según ha trasladado la propia entidad local al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), “solo tiene autonomía para cinco horas” en caso de interrupción del suministro.
“Lógicamente, esto complica la gestión de cualquier tipo de incidencia”, ha advertido, aunque ha recalcado que la Confederación está trabajando para que la población no se vea afectada. “Se permitió maniobrar para contener ese descenso de aportaciones y, al mismo tiempo, mantener el abastecimiento a la población. La CHD ha hecho todo lo que está en su mano para que en ningún momento haya desabastecimiento”, ha asegurado.
En este sentido, ha recordado que el organismo ya está ejecutando obras de emergencia con una inversión que alcanza 1,5 millones de euros, destinadas a habilitar una alternativa de suministro al municipio desde la presa de Puente Alta.
Lafuente ha destacado también los esfuerzos de la Confederación para garantizar el abastecimiento a Segovia capital, que podría verse afectado por el trasvase de recursos a El Espinar. Para ello, se está redactando un proyecto que contempla una inversión adicional de 3,5 millones de euros en dos impulsiones desde la presa de El Pontón Alto y la cacera de Navalcaz hacia la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Rancho ‘El Feo’.
“Desde la CHD insistimos en que priorizamos la seguridad, pero sin descuidar el abastecimiento”, ha afirmado la presidenta del organismo, quien ha pedido al Ayuntamiento de El Espinar que tome las medidas necesarias para garantizar la calidad del agua que llegará desde Puente Alta.
