El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación contará con 18 unidades de convivencia en los centros que gestiona a fin de 2025

La institución provincial sumará cuatro módulos nuevos a lo largo de este año, en los centros de ‘Los Juncos’ y ‘La Fuencisla’ que se integran junto a los 14 ya activos en puntos de la provincia

por S.G.H
24 de mayo de 2025
en Segovia
Convivir en comunidades más pequeñas mejora la calidad de vida de las personas.

Convivir en comunidades más pequeñas mejora la calidad de vida de las personas.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Para finales de este 2025, se espera que estén funcionando en la provincia un total de 18 unidades de convivencia a cargo de la Diputación de Segovia, de las cuales 14 ya están activas y ya están en marcha las obras de las otras cuatro, que fueron anunciadas el pasado mes de marzo.

Las unidades de convivencia están constituidas por un grupo de personas que viven en un espacio acotado, al que por esas características se aplica de un modo más eficaz el “ambiente de hogar, generando un clima más cercano y cálido”, como recordaba el presidente de la Diputación y responsable de Servicios Sociales, Miguel Ángel de Vicente.

Hace ya una década desde que los primeros proyectos de este tipo, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de los residentes, haciéndoles sentir como en casa, arrancaron en la provincia. El proyecto piloto, fue el de ‘La Olmeda’ en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ (Palazuelos de Eresma), que fue inaugurada en octubre de 2014. Recientemente también cumplía diez años la unidad de convivencia ‘Jaime Gil de Biedma’, que se encuentra en la residencia de mayores ‘La Alameda’ (Nava de la Asunción). En ambos casos sentaron las bases para un modelo que no ha cesado de crecer en los últimos años y que ha demostrado su éxito más allá de las residencias de mayores.

Por ese motivo, son también beneficiosas para otros colectivos que por sus circunstancias deben convivir en centros asistenciales. Así, en la provincia de Segovia, este modelo se ha desarrollado, en el centro Juan Pablo II para menores en situación de desprotección, el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CAPDI) ‘Los Juncos’, además de las dos residencias para mayores ya mencionadas.

“Hay varios estudios que demuestran que este modelo de atención es el mejor para las personas que viven en los centros, las familias y las personas que trabajan en ellos”, señala Mónica Fuertes, coordinadora de centros. “Hay un factor arquitectónico que facilita porque están diseñadas con ambiente de hogar, cálido, cercano. Se invita a las personas a que lleven sus objetos personales para que identifiquen que esa es su casa desde el primer momento”, destaca.
Para Fuertes, una de las claves para el éxito de las unidades de convivencia, consiste en la creación de “una plantilla de profesionales auxiliares que van a trabajar en esa unidad, una plantilla pequeña en la que siempre están los mismos profesionales cuidando a la mismas personas y se convierten en referencia para quienes viven en la unidad”. De esta forma, se pretende crear una pequeña comunidad donde exista una mayor confianza entre todas las partes.
La presencia de los familiares “que también forman parte de la vida de la unidad”, es otro factor a tener en cuenta. Al contrario que en las residencias tradicionales, “no se restringen a un horario de visitas, es su casa y las puertas están abiertas siempre para las familias”.

Todo esto tiene como fin, recordaba Fuertes, “que ellos tengan una vida con significado conforme decidan vivir”, ya que el bienestar de la persona es el centro de este tipo de proyectos. “Se establecen los apoyos que necesita pero siempre intentando adecuar la organización a la persona”.

Las barreras arquitectónicas en los centros es uno de los principales obstáculos a la hora de conseguir esta adecuación del entorno a las personas que residen en unidades de convivencia. En muchas ocasiones, el espacio que requieren estas instalaciones no se corresponde con el de la residencia, o el espacio disponible no es suficiente, por lo que, a pesar de la intención por parte de la Diputación para que este sistema se vaya convirtiendo en la norma, la adaptación puede ser compleja, “Es verdad que a veces la arquitectura nos limita porque tenemos que ver los espacios que nos van quedando y tenemos que estudiar cómo vamos a ir acoplando nuevos espacios”, explica Fuertes, “pero nuestra intención en seguir desarrollándolo por lo beneficioso que es para las personas”.

Ampliaciones en proyecto

Según la coordinadora de centros, son cuatro las nuevas unidades de convivencia que estarán listas a finales de este 2025 y que supondrán para la Diputación, alrededor de 1,5 millones de euros. El CAPDI ‘Los Juncos’ sumará un nuevo módulo a los tres que ya posee. Se trata de la unidad ‘Los linares’, que ya se anunció el pasado verano y que supondrá un coste aproximado de 870.000 euros, de los cuales más de medio millón estará financiado con fondos europeos. Ésta es la segunda unidad de convivencia que se implanta en ‘Los Juncos’ con financiación de la Junta, después de que, en 2021, se inaugurara ‘La Ojalvilla’, para catorce residentes. En este caso, dispone de capacidad para 16 personas distribuidas en ocho habitaciones dobles y, además, cuenta con cocina-comedor, sala de estar, vestíbulo y un despacho.

El centro de ‘La Fuencisla’ sumará tres nuevas unidades que se suman a las tres ya existentes y con características similares, con capacidad para alrededor de quince personas y especial énfasis en las zonas comunes, que son la visagra de la vida social y lo que realmente da esa sensación de hogar a quienes las habitarán.

Se suman así, las tres que ya funcionan en Nava de la Asunción, y las cinco que componen el centro de Juan Pablo II, formado íntegramente por esta modalidad de convivencia.

La gran variedad de personas que habitan en estas unidades es otra de las claves para que funcionen, señala Mónica Fuertes. “Cuando una unidad está vacía y entra a vivir un grupo, van con distintas capacidades, porque entre ellos se establecen relaciones de ayuda, donde quienes están mejor ayudan a los que no, es una situación muy bonita”.

No obstante, a pesar de esta diversidad, desde la coordinación de centros tienen que tener en cuenta que la carga de trabajo en cada unidad esté repartida “es necesario nivelar las cargas, que no estén en una todas las personas con discapacidad y en otra todo personas que se valen solas”, explica.

En estos diez años en que se ha aplicado el modelo de unidades de convivencia, Fuertes también destaca que, a pesar de que inicialmente apenas se ha modificado “también hemos podido ir aprendiendo”. Por ejemplo, comenta que en el proyecto piloto de La Fuencisla, en un principio se dedicaba cada día a una actividad diferente (cocina, lectura, reflexión) que pudieran hacer juntos todos sus habitantes “pero descubrimos que lo mejor es que salga de manera espontánea”, cuenta, como ocurriría en una casa. “Hemos ido evolucionando con las unidades y los profesionales han ido aprendiendo también, porque ahora tienen otras herramientas para cuidar”.

Una modalidad en expansión

Cada vez son mas las instituciones privadas o públicas, que se decantan por las unidades de convivencia como fórmula para dar una mejor calidad de vida a sus residentes.

Uno de los casos de éxito ha sido la reforma integral, hace solo un año, de la residencia San Lorenzo, antiguamente conocida como la ‘residencia mixta’, que gestiona la Junta en el barrio del mismo nombre. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades invirtió 5,8 millones para adaptar las plantas baja, primera y segunda al nuevo modelo de atención residencial.

El establecimiento cuenta ahora con 92 plazas residenciales, 60 de ellas en las unidades de convivencia. De las 32 plazas restantes, diez son de carácter sociosanitario para estancias temporales. Además, cuenta con otras 30 plazas para estancias diurnas en modo ‘centro de día’. En total, 122 usuarios conviven en el centro y son atendidos por 119 profesionales de las distintas categorías.

La residencia asistida equipa tres nuevas unidades por más de 400.000 euros

El Ejecutivo autonómico autorizaba durante la última reunión del Consejo de Gobierno, una inversión de 403.815 euros con cargo a fondos europeos, destinada a dotar de equipamiento a tres unidades de convivencia de la Residencia Asistida de Personas Mayores de Segovia. Esta actuación se enmarca en la segunda fase de las obras realizadas en el ala suroeste del edificio, tras cuya finalización la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades debe amueblar dormitorios, sala de estar-comedor, despachos, aseos, almacén y área de limpieza.

La Junta procederá ahora a la adquisición de todo el mobiliario y utensilios necesarios para que estas unidades de convivencia, con capacidad para 48 personas, funcionen como verdaderos hogares confortables y operativos. Entre estos elementos se incluyen camas articuladas motorizadas, que facilitan los movimientos de incorporación y descanso, y que garantizan la seguridad física y sanitaria de los residentes. Cada espacio será equipado, además, con los elementos esenciales para la vida diaria, como muebles y electrodomésticos.

Tanto la estructura como el mobiliario de estas unidades están diseñados pensando en las personas mayores, especialmente aquellas en situación de dependencia. Por ello, el equipamiento es accesible, cómodo, seguro y, a la vez, estéticamente agradable. El objetivo es reproducir un entorno similar al de un hogar propio: cálido, funcional y adaptado al modelo de atención residencial centrado en la persona que se está desarrollando en Castilla y León en los últimos años.

Esta decisión refuerza el interés de la entidad regional por mejorar las condiciones de vida en los centros de mayores, para los cuales también se aprobó recientemente una inversión de 1,1 millones de euros, procedentes también de fondos europeos, para la implantación de dos sistemas innovadores: el Sistema de Atención al Residente (SAR) y un sistema avanzado de gestión de lavandería.

El SAR está basado en tecnología de intercomunicación y permitirá al personal asistencial gestionar sus tareas de forma más eficiente mediante una aplicación. Esta herramienta proporcionará información en tiempo real sobre el estado de los residentes, generará alertas automáticas en función de su movimiento y comportamiento, y ofrecerá un historial detallado de tareas y eventos. Gracias a ello, se podrán anticipar situaciones de riesgo, mejorar la seguridad de los usuarios y dedicar más tiempo a la atención personalizada y humana.

Por otro lado, el nuevo sistema de gestión de lavandería supondrá una modernización profunda en una tarea básica pero esencial. Mediante el uso de etiquetas RFID/UHF y lectores móviles, se podrá conocer en todo momento la ubicación y el estado de las prendas, desde su entrada en lavandería hasta su regreso a la habitación del usuario. Esto no solo reducirá pérdidas de ropa y mejorará la trazabilidad, sino que también permitirá una gestión más ágil y eficiente, tanto de la ropa de los residentes como del personal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda