Dos nuevas farmacias de la provincia – una en la ciudad de Segovia, en el barrio de La Albuera, y otra en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso – colocaron el distintivo de Punto Violeta contra la violencia de género. Un acto en el que la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, valoró “la colaboración que demuestran estos establecimientos, tan cercanos a los ciudadanos, en la detección de casos y la lucha contra la violencia de género”.
“El objetivo de esta iniciativa reside en llegar a los entornos de las víctimas y que toda la población conozca los recursos, servicios y teléfonos a disposición por parte del Estado para la atención a víctimas de cualquier forma de violencia machista”, explicó Rueda, quien estuvo acompañada de la presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Marta Ruano, y de la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Carmen Meléndez.
Carmen Meléndez impartió, el pasado mes de abril, una jornada informativa en la que participaron unos 40 profesionales del sector, de forma presencial u online, sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista o agresión sexual. En la jornada mostraron las herramientas necesarias para convertir a las personas responsables de las oficinas de farmacia en agentes de información, actuación, prevención o derivación ante un caso de violencia machista.
Red de farmacias
Con la reciente adhesión a los Puntos Violeta, la red de las oficinas de farmacia de Segovia dispone de pautas de actuación común para la detección y actuación ante posibles casos de violencia sobre las mujeres. En total, en la provincia de Segovia funcionan 98 farmacias que forman parte de estos Puntos Violeta.

Casos
En la actualidad, en la provincia de Segovia hay 367 casos activos en VIOGÉN, de los que uno es de riesgo extremo y 64 de riesgo medio.
