Durante los últimos años, la acción contra la corrupción ha marcado la línea política de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), personado como acusación particular en casos tan relevantes como las ‘tarjetas black’ de Bankia, a nivel nacional. En la provincia de Segovia, UPyD está personado en dos de los casos más mediáticos de los últimos años: el de la hipoteca del Torreón y el de las prejubilaciones de Caja Segovia.
Sin embargo, tras los malos resultados obtenidos en las elecciones generales del pasado domingo, cuando la formación magenta perdió toda representación en las Cortes Generales, la dirección nacional decidió abandonar todas las causas en las que está inmerso el partido, medida que hará pública en los próximos días.
Según explica Jorge Alexandre, candidato al Congreso por UPyD en Segovia, además de ser el abogado que está llevando las causas judiciales en la provincia, “no se puede continuar con las causas por dos razones, principalmente: por un motivo económico, porque sin voto no hay subvenciones y sin éstas no se pueden costear abogados, procuradores, desplazamientos, fianzas… un montón de gastos que el partido no puede asumir; y el segundo motivo es que te enfrentas a unas personas, que son notables en Segovia, y lo haces porque tienes el respaldo de los segovianos, pero si solo hay 1.300 personas que nos dieron sus votos [el 20-D] es porque los segovianos ya no nos dan su respaldo y no procede seguir con estas causas”. Pero “esto pasará en Segovia y en toda España”, puntualiza Alexandre.
Para él supone “una frustración total dejar estas causas, porque es la dedicación de miles de horas y al final es un trabajo frustrante, pero cuando te embarcas en estas pequeñas batallas contra la corrupción con unos recursos limitados, haces lo que puedes”.
Recuerda que ya después de las elecciones municipales y autonómicas celebradas en mayo, en las que el partido tampoco obtuvo buenos resultados, “se dejaron unas pocas, pero mantuvimos otras causas haciendo un esfuerzo personal de todos los implicados, aunque llega un momento en el que ya no puedes seguir. Y la frustración viene porque ha habido mucha implicación de todos desde mayo, que fue el otro momento crítico que vivimos, pero ahora ya no lo podemos asumir”.
Alexandre señala que, en Segovia, “en el caso del Torreón, la Fiscalía no movió un dedo, fuimos nosotros; y el de las prejubilaciones de Caja Segovia está parado y habrá que ver ver si alguien lo mueve”. Por ello, asegura que “a los partidos que han tenido un mayor apoyo [en las elecciones], habrá que exigirles que sean ellos los que asuman estos procedimientos, porque ellos son los que se lo van a poder permitir. Es cuestión, sobre todo, de voluntad”, porque si no, se corre el riesgo de que se archiven las causas.
A pesar de la salida oficial de UPyD de estas causas, según recoge Europa Press, los miembros de la formación magenta en Segovia aseguraron hace unos días que harán todo lo que esté en su mano para mantenerse en la acusación de ambas causas judiciales a través de la asociación Centrados en Segovia, unida en la actualidad a UPyD.
Explica Alexandre que, si quieren continuar implicados formalmente en este tema, “lo que tienen que hacer es buscar un abogado y un procurador para seguir adelante y que se persone la asociación como parte de la acusación, porque legalmente se permite, por eso reitero que los partidos emergentes podrían hacerlo si quisiesen, porque es una cuestión económica pero, sobre todo, de voluntad”.
“Por nuestra parte —señala el abogado— desde la dirección general del partido se le dará a Centrados en Segovia todas las facilidades que podamos, de conocimiento de la causa, información…” de modo que puedan unirse a la acusación con todas las garantías a pesar de la salida de UPyD de la misma.