El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La hostelería reclama que se cumpla la normativa de registro para alojamientos vacacionales

Hotuse y la Asociación Profesional de Turismo Rural y Activo en Segovia, abogan por un sector más profesionalizado para luchar contra los anuncios de viviendas turísticas ilegales que proliferan en Internet

por S.G.H
23 de mayo de 2025
en Segovia
Turistas frente a una tienda de recuerdos en la Plaza Mayor. El recinto amurallado registra la mayor tasa de pisos turísticos de la ciudad. /KAMARERO

Turistas frente a una tienda de recuerdos en la Plaza Mayor. El recinto amurallado registra la mayor tasa de pisos turísticos de la ciudad. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Según datos de la Junta de Castilla y León, durante el mes de abril,se produjeron en la provincia 143.548 pernoctaciones, un 20,86 por ciento más que hace un año. De ellas, 16.598 tuvieron lugar en las más de 500 viviendas de uso turístico registradas en Segovia.

Por su parte, la plataforma de alojamientos vacacionales Airbnb, una de las más utilizadas en nuestro país, anuncia en su web alrededor de 700 alojamientos en toda la provincia, alrededor de 150 solo en la capital. Teniendo en cuenta el número de viviendas turísticas que están registradas, los números no cuadran. Aunque una parte importante de los llamados ‘anfitriones’ cumplen con la normativa, una búsqueda rápida entre los apartamentos y habitaciones que se ofertan en la web, es suficiente para reparar en que no solo la oferta supera con creces a los datos oficiales de la Junta, sino que también son numerosos los alojamientos que no incluyen en su anuncio el correspondiente número de registro que identifica este tipo de viviendas vacacionales, ya sea por descuido o porque directamente carecen de él.

Un quebradero de cabeza que afecta no solo a Segovia sino al conjunto del país, lo que ha llevado a que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, instara a la filial europea de Airbnb a bloquear hasta 65.935 anuncios que no cumplían con este requisito en su página web, un hecho que cuenta con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y que los profesionales del sector han celebrado como una victoria.

El número de registro de vivienda turística es un identificador único que se asigna a cada alojamiento turístico legalmente registrado. Es una herramienta clave para identificar y verificar la autenticidad de un alojamiento turístico, asegurando que cumple con los requisitos legales y estándares de calidad. El Número de Identificación Único (NIU) o Número de Registro de Alquiler (NRA) es una obligación legal para todos los propietarios que ofrezcan alojamientos vacacionales en España. Si no se registra la vivienda, no debería poderse anunciar en plataformas como Airbnb o Booking y se pueden recibir sanciones económicas. No obstante, algunas de estas plataformas hacen la vista gorda y no siempre comprueban, como deberían hacer, la existencia o autenticidad de estos registros. “Hay muchos engaños en los alojamientos turísticos ilegales”, señala Francisco Javier García, gerente de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE), “Uno de los más comunes es poner en el anuncio un número diferente de registro o no ponerlo directamente. Directamente, anunciarse sin registro, ya es denunciable”. Se trata de una práctica que también denuncian desde la Asociación Profesional de Turismo Rural y Activo en Segovia. “Es verdad que Airbnb pedía a todos los propietarios de los alojamientos que publicaran el número de registro, pero cuando se ha ido a revisar ha habido muchos casos en que no era real”, explica la presidenta de la asociación, Paula Escorial. “En el momento en que eres un profesional, tienes que tener dado de alta ese inmueble y la plataforma no está verificando si esto es real o no”.

Ambas asociaciones coinciden también en el perjuicio que suponen estos pisos para la profesionalización del sector. Desde Hotuse, Francisco Javier García señala que “cualquiera con una segunda residencia puede utilizarla para alquiler vacacional y tenerlo como una segunda ocupación, por lo que es una competencia contra aquellos que se ganan la vida con esto”, ya que además de no verse obligados a pagar los impuestos que un trabajador que se dedica exclusivamente al sector sí debe pagar, “no genera empleo, se queda en la economía sumergida”, comenta. “No deberían poder lucrarse de ello si no son profesionales”, apuntaba Escorial. “Al fin y al cabo esto es un servicio y debe tener unas garantías que solo puede aportar un profesional. Es nuestro deber dar a los clientes una calidad que alguien que no se dedique a esto no va a conseguir”.

No obstante, los más perjudicados son, como siempre, los usuarios. “Cuando alguien está de vacaciones y tiene cualquier problema, quiere que le respondan”, explica Escorial, “Si están en un alojamiento no registrado, que no tiene seguro, no se les puede asistir, ni hacer una factura, es un problema. Cuando esto ocurre, los usuarios se enfadan y ya no confían o deciden no volver a esa ciudad. Eso nos perjudica muchísimo”. García añade que “en ocasiones no es que solo no cumplen con la normativa, sino que al no estar registrados, tampoco están obligados a tener unos estándares de seguridad o salubridad, algunos ni siquiera tienen cédula de habitabilidad. Esto es un problema sobre todo en aquellas viviendas donde por ejemplo ofrecen también comidas, no hay seguridad de que esos alimentos cumplan las normativas que se aplican a otros establecimientos como los restaurantes”.

García señala también que desde Hotuse persiguen no solo los alojamientos ilegales “cada cierto tiempo elaboramos un listado de las que detectamos y se lo hacemos llegar a la policía para que se denuncie. En la última, hace un par de años, detectamos que un tercio de las viviendas que se ofertaban en Segovia Capital eran ilegales. Aunque con el crecimiento que han experimentado desde entonces las viviendas turísticas en la ciudad, es probable que actualmente sean más, estamos trabajando en una nueva lista para comprobarlo”, sino también la publicidad que se lleva a cabo en este tipo de plataformas. “En televisión y en redes han salido anuncios donde Airbnb promociona el alojamiento en viviendas mientras que demoniza el alojamiento tradicional, lo que es un duro golpe para el sector hotelero y refleja una realidad que no es verdad”.

La respuesta de Airbnb

Aunque el registro único de alquileres que se ha implantado debe ser acatado por todas las viviendas de alquiler temporal o vacacional, una de las plataformas más afectadas ha sido Airbnb, a la que desde las asociaciones de hosteleros de Segovia, acusan de “hacer la vista gorda” respecto a las licencias de los anuncios que publican en su web.
Por su parte, desde la empresa han decidido recurrir la decisión del Gobierno y alegan que al tratarse de un servicio intermediario sin supervisión, la responsabilidad de cumplir con la ley debe recaer en los propietarios que ponen el anuncio, no en ellos.
La plataforma defiende además que muchos de sus alojamientos “están ubicados en áreas sin oferta tradicional, por lo que estos ingresos van a parar directamente a los residentes de esas localidades”.

El casco antiguo aglutina hasta 46 viviendas turísticas

El atractivo turístico del recinto amurallado de Segovia, ha llevado a que las viviendas de tipo turístico proliferen especialmente en esta zona de la ciudad. Debido a su proximidad con lugares emblemáticos como la Plaza Mayor o el Alcázar, el barrio de Las Canonjías aglutina hasta 22 viviendas turísticas, según datos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica. Esto supone algo más del tres por ciento sobre las 659 viviendas censadas en el barrio, el porcentaje más alto de alojamientos destinados a estancias cortas o turismo que se registra en Segovia. Le sigue el vecino barrio de la Judería, con 14 viviendas dedicadas a esta actividad, lo que supondría igualmente alrededor del tres por ciento de las viviendas totales registradas en el barrio. Asimismo, el Ministerio registra una decena de alojamientos en la parte baja del recinto amurallado, en la zona comprendida alrededor de la calle Real o la plaza de Juan Bravo, el 1,7 por ciento de las viviendas de este área.

Igualmente por una cuestión de proximidad, el barrio de San Millán acumula un total de 9 alojamientos, que suponen el dos por ciento sobre las 400 viviendas censadas.

También destacan las 17 viviendas de uso turístico en varias zonas alrededor del paseo de Santo Domingo de Guzmán, debido en parte a su proximidad al foco de atracción del centro privado IE University.

Por otro lado, los barrios más alejados del centro y por tanto de las zonas turísticas, como El Carmen o el moderno Comunidad de Ciudad y Tierra, no registran ningún alojamiento turístico. Tampoco hay ninguna vivienda de este tipo registrada en el barrio de Nueva Segovia, el más alejado del centro de la ciudad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda