La Junta y las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad consensuaron este miércoles una declaración institucional para pedir al Ministerio y a la Unión Europea una Política Agraria Común, a partir de 2027, que mantenga un presupuesto “digno” y separado en dos pilares, que apueste por el agricultor profesional, simplifique la burocracia y la condicionalidad reforzada, modifique las medidas medioambientalistas para que tengan un carácter incentivador y exija “reciprocidad” en los controles a los productos que proceden de terceros países, entre otras medidas.
Todo ello tras un Consejo Agrario celebrado en Medina del Campo (Valladolid) y tras el que los firmantes visitaron la feria de maquinaria agrícola Demoagro.
En palabras de la consejera de Agricultura, María González Corral, el documento aborda “la necesaria simplificación administrativa, la necesidad de incorporar jóvenes al campo y de priorizar a los agricultores profesionales, de mantener los principios de reciprocidad y los dos pilares que tiene actualmente en la PAC con un presupuesto que sea, al menos, el que mantenemos hasta ahora”.
Este documento servirá como base para “ir trabajando, desde el diálogo”, sobre la postura que mantendrá la Comunidad ante el próximo marco financiero plurianual, en la que la Junta y las OPA trasladarán, tanto al Ministerio como a la Unión Europea, las necesidades del campo de Castilla y León.
Tras la firma del documento, el presidente de Asaja en la Comunidad, Donaciano Dujo, afirmó que los agricultores y ganaderos de Castilla y León “se deben sentir orgullosos de sus organizaciones agrarias y de la Consejería” del ramo por alcanzar un acuerdo con el que “defender los intereses del sector ante el Ministerio y ante la Unión Europea”.
Dujo destacó la necesidad de defender “un presupuesto digno” que no solo mantenga los fondos sino que los actualice al IPC, que además se reparta con “criterios de profesionalidad”.
En representación de la Alianza UPA-COAG, Lorenzo Rivera valoró la unidad entre las OPA y la Junta para “defender con fuerza la postura de Castilla y León ante el Ministerio y la Unión Europea”.
Planteó así Rivera una PAC “totalmente diferente” a la actual, que tuvo, desde su concepción, “errores evidentes” que llevaron a su modificación. “Es el ejemplo de lo que no hay que hacer y no hay que volver a caer en el mismo error”.
Además, González Corral también detalló que el Consejo Agrario de Castilla y León sirvió para tratar la situación ante la amenaza de los aranceles anunciados por Estados Unidos.
