El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El justo medio aristotélico

por Luis López
20 de mayo de 2025
en Tribuna
Luis Lopez El Espinar Ok
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

La historia debería servir, al menos, para aprender. El problema viene cuando se usa a conveniencia del interesado ¿Recuerdan cuando Vladimir Putin dijo que invadía el Dombás para “desnazificar” Ucrania? En España hay incluso quien compró el discurso. La arenga sigue viva y más aún, ejecutándose para justificar la geopolítica que se agita en la cabeza del magnate ruso. Pero la cosa desmerece cuando antes o después, se releen sin tamices ideológicos los libros de historia.

Hace pocos días, en la plaza Roja de Moscú y delante de una veintena de dirigentes internacionales, Putin participó de un desfile militar para conmemorar la victoria rusa sobre la Alemania nazi en 1945. Eso también es parte de la “desnazificación”, supongo.  Sin embargo, algunos detalles hacen que sus argumentos únicamente valgan para justificar sus desmanes.  ¿Alguien le ha contado a Vladimir que Alemania y URSS, su país, firmó el 23 de agosto de 1939 en Moscú —pocos días antes de estallar la IIGM— un tratado de no agresión llamado Pacto Ribbentrop-Molotov por el que los dos países se repartían Polonia? La invadieron en septiembre de ese mismo año y tenía como objetivo crear esferas de influencia y un cinturón de seguridad que separase ideologías, algo que Rusia extendió a Lituania, Estonia, Rumanía…  Es decir, lo mismo que está pasando en Ucrania, pero hoy sin pactos conocidos. Además, la URSS no entró en la Segunda Guerra Mundial —quiso considerarse neutral con el beneplácito aliado— hasta que fue invadida en la Operación Barbarroja por su “amigo” germano en verano de 1941; casi dos años después de su acuerdo con los nazis y de la invasión de Polonia en la que, por cierto, Stalin asesinó a más de 20.000 polacos opuestos a la URSS; una forma de “desnazificar”, “sovietizando”. Esta es la mejor prueba de que los extremos se juntan en la barbarie y que Ucrania es parte de la misma estrategia. Y lo peor es que no hemos aprendido nada de la historia; tampoco en España.

No me gusta el uso espurio de la historia cuando, desnaturalizada, se subjetiva y retuerce con doblez para justificar el hoy y ahora. En España, la retórica antifascista o anticomunista se ha convertido en la muletilla del manual del político gris y con pocos argumentos tal vez porque las emociones movilizan más que las doctrinas. Lo hemos visto con la exhumación del dictador Franco en cuanto nuestro gobierno tuvo problemas políticos y lo seguiremos viendo, con mayor intensidad si cabe, en próximas campañas electorales españolas. Si para movilizar a un electorado es necesario echar mano de la guerra civil o del dictador, es que la capacidad política de ofrecer al votante propuestas atractivas e ilusionantes está bajo mínimos. Y lo del votante… bueno, en España no se vota a favor de nada si no en contra algo. Nos falta equilibrio y pensamiento crítico.

Creo en el movimiento pendular de la historia igual que creo que ese mismo movimiento aflora en la sociedad y la política. La tercera ley de Newton se encarna en que cualquier acción tiene una reacción igual y contraria de modo que si tus políticas son de extrema izquierda, crecerá la contestación en la extrema derecha. Y viceversa. Atempera una y rebajarás la otra. En España esto debería de hacer pensar que, en vez de levantar muros, como dijo Sánchez en sede parlamentaria, deberían tenderse puentes, alejando políticamente a los extremos. Vuelvo a preguntar. ¿Se acuerdan de las grandes coaliciones alemanas entre las fuerzas mayoritarias con Weimar, Kiesinger o Merkel? Aquí no es posible porque somos cainitas, hipócritas y revanchistas. Y además mentimos.

Cierro. Mientras que Putin “desnazifica” Ucrania, por aquí hay quien dice dedicarse a lo mismo, pero echando gasolina. Para evitar los extremos, yo me quedo con el justo medio aristotélico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda