La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, destinó más de once millones de euros para llevar la formación al medio rural de la Comunidad. A través del programa ‘Castilla y León Digital Rural’, cedieron un total de 2.000 ordenadores a los centros asociación con una inversión de más de dos millones de euros en tecnología procedentes de fondos propios y europeos.
Así lo explicó el consejero responsable, José Luis Sanz Merino, durante su visita al taller ‘Demo Day’ celebrado este lunes en la localidad de San Cristóbal de Segovia donde Sanz Merino comprobó las acciones desarrolladas en dichas actividades que buscar ayudar a las personas a manejar diferentes herramientas digitales como los teléfonos móviles.
“El compromiso que hemos adquirido con la Unión Europea es de formar a 33.000 personas en el ámbito digital” en Castilla y León. A día de hoy, anunció el consejero, llevan 14.000 y, para llegar al número comprometido, el programa “se ha capilarizando a través de toda la Comunidad en centros asociados”.
En total, en la provincia de Segovia cuentan con 33 centros asociados, que forman parte de la red compuesta por más de 300 en toda la Comunidad, sumados a los nueve iniciales de las capitales de provincia. “Acompañamos a los ciudadanos que estén interesados en esta formación” que, este mes, se centra en técnicas de inclusión digital “desde lo más básico como la aplicación Sacyl Conecta o banca online a lo más difícil como la Inteligencia Artificial”, apuntó Sanz Merino.
Durante su visita al Centro Asociado Rural de San Cristóbal, el consejero de Movilidad y Transformación Digital puso en valor el alcance de esta estrategia en la provincia, “donde se ha multiplicado por seis el número de centros asociados, pasando de 5 a 33 en solo una legislatura”. Todos estos centros han recibido además equipos informáticos por parte de la Junta.
“La formación en competencias digitales es una herramienta de cohesión territorial y, por lo tanto, de equidad entre las personas vivan donde vivan”, remarcó el consejero, mientras detallaba que en cualquier local “podemos montar una de las cinco aulas móviles con los 62 formadores que llegan a todos los rincones en función de las peticiones de los ayuntamientos”.
Los talleres, en concreto, cuentan con una duración de dos horas “muy prácticos y enforcados a aprender cosas básicas”. Con ellos, el consejero concluyó que, desde la Junta, “estamos dando respuesta a las necesidades de las personas para no dejar a nadie atrás y promover la inclusión, además de luchar contra la brecha digital”.
