El Grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Segovia ha reiterado su “total oposición” a las medidas de reducción de paradas en la estación de Alta Velocidad de Segovia anunciadas por Renfe. Unas medidas que afectan a la línea que une Madrid con Galicia, con la intención de aplicarlos a partir del 9 de junio, lo que supondría la supresión de dos paradas diarias.
En este sentido, los concejales del equipo de Gobierno afirman que se “mantendrán firmes ante el Gobierno de España y la propia compañía ferroviaria desplegando todas las acciones que sean necesarias para evitar el atropello que supone una nueva eliminación de paradas de trenes en Segovia-Guiomar”. Los ediles del PP han calificado esta medida como “clientelista”, asegurando que se adopta “solo para complacer las demandas del alcalde socialista de Vigo, vulnerando los derechos de los segovianos y de todos los castellanos y leoneses”.
El grupo popular, con el alcalde José Mazarías al frente, desplegará una batería de acciones para impedir este “perjuicio” para los segovianos. Entre ellas, se ha exigido la inmediata reunión con los responsables de Renfe, se están manteniendo encuentros y contactos con la plataforma de usuarios del AVE y se contempla la realización de otras acciones de protesta. Al mismo tiempo, el alcalde se dirigirá por escrito a los responsables políticos del Ministerio de Transportes y Movilidad, mientras que promoverá otras acciones en coordinación con parlamentarios populares en la Junta de Castilla y León y el Parlamento español.
El Grupo popular exige, además, al resto de los grupos de la Corporación municipal que se planten con la misma firmeza ante “una nueva intención del Gobierno de convertir a los segovianos en ciudadanos de segunda categoría por el mero hecho de vivir en una ciudad y una provincia con población reducida cuando, precisamente, infraestructuras como el tren deben ser una herramienta eficaz para fijar población y asegurar la igualdad de oportunidades para todos los españoles”.
En este sentido, los populares promoverán una moción para su aprobación en el próximo pleno municipal, en la que piden el apoyo “sin fisuras” del resto de concejales. La intención es “dejar claro a los responsables del Ministerio que dirige Óscar Puente que el Ayuntamiento de Segovia no admitirá este trato discriminatorio al que se le quiere someter”. En la moción se pedirá la reversión de los planes anunciados por Renfe de suprimir paradas en la línea a Galicia y la revisión de otros servicios de larga distancia que ahora no se detienen en la ciudad.
El PP afirma que esta nueva reducción de paradas y servicios se suma a “las decenas de servicios de alta velocidad a distintos puntos de España que ya evitan detenerse en Segovia y agitan los fantasmas de aquella época de la construcción de la línea AVE en la que Segovia aparecía como un mero descansadero sin viajeros destinado sólo al intercambio de vías entre trenes”. “Los segovianos merecen algo más que tener que seguir desplazándose a las estaciones de tren de las grandes capitales si quieren viajar a larga distancia empleando tiempo y horas de viaje innecesarias mientras los trenes pasan a toda velocidad por su estación”.
EL “CASTIGO” DE ÓSCAR PUENTE
Por su parte, la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, ha señalado directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente, acusándolo de haber tomado una “decisión partidista” al suprimir paradas de trenes en Segovia: “Primero amenaza al alcalde de El Espinar por defender los derechos de sus vecinos y ahora desprecia a todos los segovianos. Lo que pretende es castigarnos por el apoyo masivo en las urnas al Partido Popular y no al PSOE, al que él representa y del que vive”.
Paloma Sanz ha denunciado que esta medida “afecta gravemente a la conectividad de la provincia, perjudicando a los ciudadanos que utilizan la alta velocidad tanto por motivos laborales como personales”. Además, ha afirmado que la eliminación de estas paradas “supone un retroceso injustificado en la vertebración territorial y evidencia, una vez más, la falta de compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con las provincias del interior”.
Paloma Sanz ha finalizado instando al ministro Puente a “dar la cara y rectificar inmediatamente esta medida que castiga a los segovianos, puesto que parece ser una muestra más de su “animadversión hacia todos los que no piensan como él, es decir, para todos los que no son socialistas”. Asimismo, ha recalcado que “Segovia no puede seguir perdiendo servicios esenciales. Estas decisiones no solo dificultan el día a día de los ciudadanos, sino que también afectan negativamente al turismo, la economía y las oportunidades de desarrollo de nuestra provincia”.
CASTILLA Y LEÓN
Los populares de Castilla y León anunciaron este sábado que pedirán la semana que viene de nuevo en el Congreso de los Diputados, la reprobación del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y presentarán una moción en el Senado, para que se retraten los parlamentarios socialistas regionales, ante el anuncio de Renfe de suprimir paradas del AVE de la línea Galicia-Madrid a su paso por la Comunidad.
El secretario general del Partido Popular de Castilla y León, Francisco Vázquez, y los portavoces en materia de transportes del Senado y del Congreso, Juan José Sanz Vitorio y Héctor Palencia, clamaron hoy contra esta decisión, expresaron su “rechazo rotundo” y arremetieron contra el PSOECyL y su secretario autonómico, Carlos Martínez, por su “cobardía apoteósica” frente a Ferraz, para advertir de que no podrá pasearse por Segovia, Valladolid y Zamora, las provincias afectadas, “con la conciencia tranquila”. “Los ciudadanos le pondrán en su sitio dentro de unos meses en las urnas”, resumió Vázquez.
El dirigente del PP de Castilla y León definió la decisión anunciada por el operador ferroviario como una “sonora bofetada” a la Comunidad, para “contentar al alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, y anunció una batería de medidas con los grupos del partido en el Congreso y el Senado, y reuniones con los usuarios del tren para concretar actuaciones para frenar la decisión.
Francisco Vázquez centró sus críticas en Carlos Martínez, “el sucesor de Tudanca (anterior secretario regional) elegido a dedo” y recordó que ya advirtieron de que “sería más sanchista y poco ha tardado en darnos la razón, apoyando a Abel Caballero y ahora callando y obedeciendo a Ferraz, tratando con desprecio a esta tierra”.
Vázquez incidió en que las reuniones anunciadas por los socialistas con el ministro y Renfe, se tendrían que haber producido antes, y puso de relieve que es “aún más grave” que desde el PSOE de Castilla y León “no den la cara con los vecinos de los pueblos”, lo que revela que “la cobardía del sucesor del Tudanca es apoteósica, y no se podrá pasear por estas provincias con la conciencia tranquila”. “Por lo menos Tudanca se atrevió a enfrentarse a Sánchez y ya sabemos dónde esta, pero Martínez no se enfrenta y los ciudadanos le pondrán dentro de unos meses en las urna en su sitio”, resumió.
El secretario general del PP lamentó que con esta decisión los socialistas “vuelven a las andanzas” en su intención inicial de que el AVE no pasase por Segovia ni por otras localidades como Medina o Sanabria. Criticó, además, el agravio comparativo con autonomías como Cataluña, donde llegarán 6.000 millones para Rodalies, cuando aquí se suprimen paradas.
Frente a estas decisiones, defendió los apoyos de la Junta, al transporte ferroviario, con 18,2 millones, para bonificar 23 relaciones. Al respecto, denunció también que Renfe ha incumplido el convenio suscrito con la Comunidad, que establecía que tendría que avisar sobre cualquier modificación de frecuencias. Recordó, además, las cartas remitidas por el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco al presidente de Renfe y al secretario de Movilidad y Sostenibilidad del ministerio para abordar este tema.
El portavoz popular precisó que se pierde el 27 por ciento de las frecuencias en Segovia, y se eliminan horarios fundamentales para los trabajadores en Medina del Campo y Sanabria, con una oferta de trenes peores, con más vibraciones y asientos más incómodos y servicios low cost. Todo, dijo, bajo la justificación de la sostenibilidad económica, con la que también se han cargado el tramo de autovía para unir Ávila con Valladolid, y centenares de paradas de autobús, junto al bloqueo del Corredor Atlántico. Por todo esto, sentenció, pedirán de nuevo la reprobación de Óscar Puente en el Congreso esta semana.
Sanz Vitorio expuso que la decisión de suprimir esas paradas tiene tres causas y denunció la incapacidad política del ministro Puente, y del que dice “es el mejor gestor de pasajeros de España”, por el presidente de Renfe, y apuntó asimismo a que “obedecen de manera servil y sumisa a las instrucciones dadas desde Galicia, por un alcalde iluminado en un ejercicio de absoluto desprecio a los castellanos y leoneses”.
El senador razonó que contar con unas infraestructuras por las que pasan trenes que no paran porque hay un señor que dice que va a llegar 41 minutos antes a Madrid, es políticamente indecente, y cargó contra “el presidente del Gobierno políticamente más indecente de la democracia”.
