El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La amenaza de una masacre

por Redacción
3 de marzo de 2011
en Internacional
Muamar el Gadafi insistió en su idea de culpar de las revueltas a los terroristas islámicos. / efe

Muamar el Gadafi insistió en su idea de culpar de las revueltas a los terroristas islámicos. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La jornada en la guerra que ya se libra de manera abierta en Libia trajo ayer diversas novedades, empezando por un discurso contundente del todavía líder del país, Muamar el Gadafi, quien sembró la espinosa amenaza de una masacre si cualquier fuerza externa osa entrar en su territorio. Por su parte, los opositores al régimen resistieron la incesante represión del dirigente y consolidaron sus ambiciones de cambio.

El máximo mandatario de la nación advirtió en un discurso en directo retransmitido por la televisión estatal de que si Estados Unidos o los miembros de la OTAN penetran en la región, «habrá miles de muertos».

«No debemos ser esclavos de los norteamericanos, y todos los libios tomarán las armas en caso de un atentado contra la unidad nacional o el petróleo».

Más allá de recalcar que él no ostenta ningún cargo del que dimitir, Gadafi insistió en su idea de culpar de las revueltas a los terroristas. En esta oportunidad no halló problemas en referirse en concreto a la organización Al Qaeda en el Magreb Islámico.

El día, en el que se contabilizaron al menos cuatro muertos y 10 heridos en los enfrentamientos, empezó moderadamente bien para el líder libio, puesto que sus partidarios lograron recuperar el control de la ciudad de Brega, situada al este del país. Sin embargo, se trató de un espejismo, puesto que los disidentes terminaron expulsando a los intrusos y restaurando la situación inicial. Parten de la base de que sufrirán nuevos ataques, por lo que rebeldes con armas antiaéreas, misiles antitanques, fusiles de asalto AK47 y artefactos incendiarios salieron a la carretera principal de la localidad para preparar la defensa.

Los problemas para Gadafi no dejan de aumentar, porque, aunque la Liga Árabe rechazó cualquier injerencia extranjera en el conflicto, condenó sin tapujos su régimen y la matanza de civiles que el mandatario está consintiendo y, realmente, potenciando. La Comisión Europea también le dio la espalda, y su presidente, José Manuel Durao Barroso, le exigió que escuche a su pueblo y deje el poder.

Para colmo de males, desafortunadamente para Gadafi la oposición se encuentra cada vez más organizada.

Es más; los rebeldes formaron ayer en Bangasi el denominado Consejo Nacional, que ha quedado integrado por 30 representantes de todo el país, cinco de ellos nombrados por los jóvenes que están participando en la revolución que estalló el 16 de febrero.

viejo conocido. Este órgano, que pretende constituirse como un Gobierno provisional, está presidido por el ex ministro de Justicia Mustafa Abdelyalil, mientras que Abdelhafiz Hoga ha asumido las funciones de vicepresidente y portavoz.

Una vez formada, la dirección del grupo pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que lance un ataque aéreo «contra los mercenarios extranjeros» que, en su opinión, ha desplegado Gadafi en el país. Más allá de esto, se mostró contraria a una intervención militar extranjera.

Por su parte, el ex ministro libio del Interior, el general Abdel Fatah Yunis, recalcó que se están dando pasos para formar un ejército alternativo cuyo cometido se basará en «proteger la revolución».

El antiguo dirigente manifestó que numerosos oficiales, que se han unido a los disidentes, están dispuestos a participar en esta ambiciosa iniciativa.

Por último, en una jornada en la que continuaron las duras críticas al líder libio, una de las más rotundas llegó de parte de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, quien sostuvo en el Congreso norteamericano que su país adoptará «cualquier tipo de acción legal» si el Departamento de Justicia comprueba que Gadafi ordenó el terrible atentado de Lockerbie en 1988. En definitiva, los frentes que tiene abiertos el dictador son innumerables.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda