Renfe basa la nueva “oferta comercial” que pondrá en marcha a partir del próximo 9 de junio en el despliegue de los trenes de la serie 106, en la conexión Galicia-Madrid, un cambio con el que no aclara la supresión de servicios y defiende que Sanabria (Zamora) “incrementa” las plazas, mientras que Medina del Campo (Valladolid) mantiene el mismo número de paradas que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024. Además, puntualizaron que, con el cambio de oferta, Segovia “sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicios comerciales con parada”.
En un comunicado, Renfe afirma que se ha tenido en cuenta en este nuevo plan los flujos de movilidad de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid, donde se “beneficiará a cerca de tres millones de viajeros”, cuyo objetivo principal se centra en “garantizar los servicios de Larga Distancia en Alta Velocidad”, al atender a la “sostenibilidad económica” de un servicio comercial.
Renfe alega que, con el cambio de la oferta, en Sanabria se incrementan las plazas un 35 por ciento en un día laborable tipo, gracias a la entrada de los S106, con una capacidad de más de 500 plazas. El esquema de servicios propuesto, especialmente en Sanabria, muestra una “oferta distribuida homogéneamente en el día”, con un servicio de mañana, otro a medio día y otro de tarde, lo que permite desplazamientos de ida y vuelta en el día. Además, añadieron que “se mejora el tiempo de viaje mínimo con una reducción del 6,6 por ciento en relación con la oferta existente en abril de 2024”.
“Gran movilización”
El partido político Futuro anunció este viernes que denunciará ante el Procurador del Común la “supresión” de servicios ferroviarios y que convocará una “gran movilización” en Zamora para “exigir” soluciones.
La formación política aseguró que la decisión de Renfe de “suprimir los trenes matutinos” en la estación del AVE de Otero de Sanabria (Zamora) a partir del próximo día9 de junio “aísla a Sanabria y a Zamora del resto de España”, además de “contradecir” el objetivo por el que se invirtieron millones de euros en el AVE entre Galicia y Madrid. “Ataca de lleno los planes de repoblación y desarrollo de esta comarca. Es una agresión a la España vaciada, una discriminación inaceptable y una injusticia territorial”.
“Los trenes que desaparecen -los de las 8.46 y las 9.3 horas- son los que utilizaban vecinos de Sanabria y de localidades cercanas de Portugal para trabajar o hacer gestiones en Madrid o Zamora. También eran clave para los turistas y los nuevos pobladores que apostaban por establecerse aquí gracias a esta conexión rápida con la capital”, señalaron.
“¿De qué sirve traer el AVE si luego eliminan los servicios esenciales? Se han invertido millones de euros en esta infraestructura. ”, añadieron.
Por ello, Futuro exigió a Renfe que “restablezca de inmediato” los trenes indicados, que “amplíe” el número de servicios y plazas en Sanabria y Zamora, que “habilite” transportes públicos conectados a la estación y que “cumpla” las mejoras “prometidas” en la estación y que “se haga una gestión responsable” de la inversión pública.
Futuro preguntó también “dónde está” el ministro de Transportes, Óscar Puente. “Es vallisoletano, castellano y leonés.¿Dónde está su compromiso con su tierra? ¿Cómo puede permitir esta agresión al mundo rural que dice defender?”, cuestionó.
