‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’ es el lema elegido este año para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebrará el domingo,18 de mayo. Un lema que hace hincapié sobre cómo transitan estas instituciones culturales contribuyendo a un mundo que experimenta constantes cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.
Fue hace 48 años cuando el Consejo Internacional de Museos (ICOM) instauró este día con el objetivo principal de promover los museos y destacar su importancia en el desarrollo social y cultural de los países. Así este año, a través de un hilo conductor, se hace eco de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El primero de ellos es el apoyo de los museos a la economía local ofreciendo empleo y programas educativos que empoderan las comunidades. El segundo es el fomento de la creatividad y la adopción de avances tecnológicos ya que los museos promueven la innovación y mejoran la accesibilidad. El último de estos objetivos es la contribución de los museos al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio.
Segovia se suma a esta celebración con programaciones especiales en los principales museos de la ciudad gestionados por las diferentes instituciones, como la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento, que contarán con horarios ampliados y actividades para todos los públicos.
Arte y música
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, ha preparado una programación extensa y variada que llevan desarrollando durante toda la semana con acceso libre y gratuito.
Así, el encargado de abrir la celebración el lunes fue Antonio Ruiz Hernando que ofreció una conferencia sobre el Monasterio de Santa María del Parral. El martes 13 la sala 1 del museo acogió una performance de los artistas Llorenç Barber y Monserrat Palacios con el sonido y la distancia como hilos conductores.
La segoviana Fuencisla Francés, artista multidisciplinar que cuenta con una exposición desde finales del año pasado, protagonizó el miércoles una de las actividades más participativas. A partir de una pequeña intervención de la artista realizada exprofeso en la pared del presbiterio de la capilla, se invitó a la sociedad a expandir la obra por todo el muro mediante la adhesión de fragmentos de papel y tela cortados y pintados por la propia artista.
La programación del fin de semana arrancó ayer con una visita guiada a la exposición ‘Procesos, ritmos y vibraciones’ y continúa hoy con un taller en familia. Este consistirá en una breve visita a la exposición, concretamente a la sala 1 la obra ‘Descomposición de lugar’. Después, en el taller de creación se planteará recrear la sala en cajas de cartón, interviniendo cada miembro de la familia una ’pared’ con las técnicas del collage.

Mañana, Día Internacional de los Museos, habrá una actividad participativa. Así desde un punto elevado de la planta baja del museo, una serie de personas, dirigidas por la artista, soltarán al vacío fragmentos de papel. Una exploración poética del espacio, del movimiento y de la fragilidad de lo visual.
Ayer la Iglesia de San Juan de los Caballeros, sede del Museo Zuloaga, acogió una experiencia sensorial sin precedentes, un concierto de un cuarteto instrumental y coral acompañado de pintura en directo. Los artistas Irene Ferrero Cubo y Gustavo Fuentetaja Calle pintaron en sintonía con las piezas musicales interpretadas simultáneamente. Las obras serán expuestas desde el 18 hasta el día 31 de mayo.
Mañana, día de la efeméride, se desarrollará, también en el Museo Zuloaga, un taller titulado ‘La música pintada’. Esta actividad programada a las 12:45 y dirigida a jóvenes entre los 6 y los 16 años propondrá una experiencia creativa a partir de las proyecciones audiovisuales del concierto celebrado ayer, para que los participantes se dejen llevar por la música y creen sus propias obras de arte.
Por su parte el Museo Segovia tiene abierta la convocatoria de dos concursos artísticos dirigidos a estudiantes de toda la provincia que toman como referencia la temática propuesta en el lema de este año ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. El ‘V Concurso Artístico’ está orientado a grupos de Educación Primaria, mientras que el ‘III Concurso Fotográfico’ está dirigido al alumnado Educación Secundaria y Bachillerato. Ambas propuestas están encaminadas a fomentar la creatividad y la participación de los más jóvenes. Además mañana domingo ofrecerá a las 12:00 una visita destinada a asociaciones de barrios y AMPAS enfocadas a la construcción urbana de Segovia Medieval, sumergiéndose en la historia de barrios uy arrabales.
Mañana entre las 11:00 y las 13:00 la Real Casa de la Moneda ofrecerá una demostración en vivo del maestro herrero Elías de Andrés que se suma a la habitual que hace los sábados.
Horarios y gratuidad
Además de las actividades propuestas, muchos de los museos de la ciudad ampliarán sus horarios e implementarán la reducción o gratuidad de su entrada durante algunos días de este mes. Así el Palacio de Quintanar seguirá con su programación habitual pero de manera excepcional abrirá durante todo el día incorporando la tarde, de 17:00 a 21:00, a su horario habitual únicamente de mañana. Por su parte,el Museo Segovia y el Museo Zuloaga contarán con entrada gratuita desde ayer y hasta el próximo 31 de mayo. El Torreón de Lozoya ofrecerá el domingo la visita a su espacio museístico y a la torre a un precio único de dos euros, reduciendo al 50% su precio habitual.
Por su parte, el Ayuntamiento ha lanzado un bono especial con el que, por un precio exclusivo de 12 euros, se podrá acceder durante siete días naturales a cinco espacios emblemáticos de la ciudad: el Centro Didáctico de la Judería, la Puerta de San Andrés, la Casa-Museo Antonio Machado, la Colección de Títeres de Francisco Peralta y la Real Casa de Moneda. Además, los propietarios de este bono tendrán un descuento exclusivo de un 5% en todos los productos a la venta en las tiendas de cada uno de estos espacios.
