El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La lluvia no empaña la magia de Titirimundi en su inauguración

El festival vendió más de 7.000 entradas solo el día que se pusieron a la venta, para asistir a los más de 400 espectáculos que se desarrollarán hasta el próximo domingo 18 de mayo en cerca de una treintena de espacios de toda la ciudad

por Sandra Guijarro
14 de mayo de 2025
en Segovia
‘El circo de la pulgas’. / David Castillo

‘El circo de la pulgas’. / David Castillo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

”Una locura”, así definía ayer Marian Rueda, la venta de entradas para acudir a los espectáculos de Titirimundi, cuando el festival alcanza su trigésimo novena edición. Solo durante el primer día en que salieron a la venta, volaron alrededor de 7.000 entradas, demostrando un año más la expectación con que se espera un festival que ya se ha convertido en insignia de la cultura en Segovia, creciendo cada año tanto en número de público como de compañías y espectáculos.

Aunque el estreno oficial llegaba a las 20.30 con la obra ‘Feos’ de Teatro y su Doble, no fueron los primeros en actuar. Los primeros espectadores de esta edición de Titirimundi fueron los escolares que acudieron a la sala Julio Michel del centro cultural La Cárcel-Centro de Creación, para ver ‘El mago de Oz’, a cargo de la compañía La Canica. No podía existir mejor sitio para comenzar que en la sala que rinde homenaje al fundador de un festival donde se le sigue recordando por conseguir “la irrupción de lo extraordinario en la vida cotidiana”, de Segovia.

El público general no tuvo que esperar mucho para poder ver las primeras actuaciones y ya a las 11.30 de la mañana, arrancaba la primera de las actuaciones en la calle, ‘Vida de Mamulengo’, a cargo de la veterana compañía brasileña Mamulengo Presepada, que llenó las escaleras de la plaza de San Martín a pesar del frío de la mañana. Aunque, afortunadamente, la lluvia se mantuvo alejada y respetó el espectáculo.

Así, los primeros espectadores de Titirimundi pudieron conocer a la figura de Mamulengo, un personaje ancestral de la cultura brasileña, que surgió en las entrañas de los pueblos esclavizados y oprimidos del Brasil colonial, en un tiempo de reafirmación de una identidad y una cultura. “Es un títere de resistencia, un influjo de multiculturas que, a su vez, ha dado lugar a un ser único que se ha ido adaptando a lo largo de los siglos”, comentan los organizadores sobre el personaje.

250513 Titirimundi Cuando los hombres tengan alas Hector Criado 4 wweb
‘Cuando los hombres tengan alas’ pudo hacerse bajo techo. / Héctor Criado

La amenaza de lluvia durante el festival, especialmente en la jornada de hoy, tras el aviso amarillo emitido por la AEMET por lluvias y tormentas en toda la provincia a partir del mediodía, es una de las cuestiones que preocupa a la organización. La directora Marian Rueda, comentaba al respecto que, aunque su intención es que todas las actuaciones se desarrollen en los espacios para los que fueron pensadas, “iremos viendo día a día”, aunque ya barajan alternativas: “en algunos de los patios hemos visto que tienen claustro o alguna zona techada, entonces hablamos con el público y con los artistas para comentarles otras opciones”, explicaba. En el caso de aquellos donde no hay posibilidad de refugiarse bajo un techo, “se puede llevar a algún espacio que esté cercano, eso lo veremos en el momento del montaje, porque no hay problema de mover al público, por ejemplo del Palacio de Quintanar al patio de la Diputación o similar”, señalaba. Aunque teniendo en cuenta la habitual inestabilidad climática en esta época del año, no es la primera vez en que el festival tiene que lidiar con estos contratiempos “Titirimundi sin una nube, no es Titirimundi”, bromeaba la directora.

Las previsiones de lluvia ya en la tarde de ayer, no amedrentaron a las seis compañías que actuaban tanto en la calle como en los patios. Uno de los clásicos del festival, El circo de las pulgas, actuaba bajo un cielo gris que no llegó a romper, en el patio de Abraham Senior. Dominique Kerignard sorprendía de nuevo a un público que un año más agotaba las entradas para verle domar en directo a sus ‘pulgas salvajes’, mientras que los húngaros Mikropódum asombraron a los más pequeños con su obra ‘Stop’, donde pequeñísimas figuras ofrecían su magia, en el patio del Colegio de Arquitectos.

Volpinex tuvo tiempo de llevar a cabo su primera función en el patio del Palacio de Quintanar, ante un público entregado que se zambulló de lleno en su pequeño universo de telas, antes de que la tormenta descargara sobre Segovia, cambiando los planes previstos en el programa inicial.
La situación fue algo más complicada para las obras que a partir de las 19.00 horas, se representaban en la calle, entre ellas ‘Hôtel Crab’ de Trukitrek con sus peculiares marionetas vivas, que debía representarse en la plaza de San Martín y ‘Cuando los hombres tengan alas’, de La Malette, sobre el sueño de volar que durante tantos siglos, ha albergado el ser humano.

250513 TItirimundi El hilo de la existencia o lo contrario Hector Criado 6 web
‘El hilo de la existencia’. / Héctor Criado

 

Los únicos espectáculos que no presentaron problemas, fueron aquellos que inicialmente estaban planteados para representarse bajo techo. ‘Barco’ de Les hommes sensibles, llegaba a las 19.00 horas al Museo Zuloaga mientras continuaba la lluvia. La obra, que llevaba días con las entradas agotadas, tanto para esta primera jornada, como para las actuaciones del miércoles y del jueves, recordó a los adultos presentes que en alguna parte dentro de ellos, todavía vive el niño que fueron y a los más pequeños, les enseñó que una de las cosas más importantes en la vida, es no dejar que se pierda el niño o la niña que son ahora.

Este primer día de Titirimundi se cerraba tal y como comenzó, con una actuación en la sala Julio Michel, donde a las 22.00 horas, La compañía franco-española Loquace Compagnie ofrecía ‘Viva!’, donde elementos del día a día, como un lápiz rojo o un post-it, toman un nuevo significado para relatar la historia de un feminicidio en una España desgarrada tras la Guerra Civil. “Una obra que, desde la sencillez, se interroga sobre la responsabilidad colectiva en los actos individuales, sobre la capacidad de una sociedad para transformarse”.

Para hoy, serán 14 las compañías que desfilarán por las calles, patios y teatros de Segovia si el tiempo lo permite, llevando en una nueva jornada la magia del teatro de títeres, que, según las previsiones, continuarán con mejor tiempo hasta el domingo.

 

Las marionetas como arte reivindicativo

La compañía chilena Teatro y su Doble, emocionan en un espectáculo donde la línea entre realidad y ficción se difumina

“El arte del títere es un acto de resistencia”, sentencia la actriz y titiritera Aline Kuppenheim, directora de ‘Feos’, la obra que inaugura este año de forma oficial Titirimundi en el teatro Juan Bravo. En el caso de la compañía chilena Teatro y su doble, el teatro de marionetas fue todo un descubrimiento que surge tras experimentar “una crisis del lenguaje” teatral. Recuperan así una forma de expresión que “en Chile y sudamérica la tradición de la marioneta se perdió. Durante los tiempos de la colonia se prohibieron porque eran muy contestatarias y quedó como algo marginal”. Ellos fueron uno de los grupos pioneros en retomar esta tradición a principios de este siglo, como elemento expresivo en el teatro. Una voz vanguardista y de rebeldía contra lo establecido que se aprecia en toda su trayectoria, culminando con la obra que abre el festival.

250513 Titirimundi Feos Hector Criado 12web
‘Feos’, en el teatro Juan Bravo. / Héctor Criado

‘Feos cuenta la historia de dos personas a las que la sociedad ha dado de lado por su aspecto físico y que tras un encuentro casual, acaban compartiendo mucho más al decidir “entrar juntos en la oscuridad, intentar verse sin mirarse, encontrar lo que la luz esconde”.

En esta obra Teatro y su Doble continúa difuminando la fina línea que separa la realidad de la ficción con el uso de marionetas “hiperrealistas”, donde “no sabes distinguir si son actores o títeres”, como señalaba la directora de Titirimundi, Marian Palma. La obra sigue así la estela de su anterior trabajo, ‘Sobre la cuerda floja’, un drama para todos los públicos sobre el duelo visto desde los ojos de una niña y los de su abuelo, que durante el jueves y el viernes también podrá verse en el Juan Bravo.

En ambas ‘lo importante era que el público tuviera una identificación muy profunda con esos personajes, era necesario que las marionetas fueran realistas”, comenta la directora de la obra. En el caso de ‘Feos’, “para mí era importante que fueran realistas para que esa deformidad que separa a estos personajes del resto de la sociedad fuera muy claro, identificable a primera vista”, explica Kuppenheim. Aunque el realismo va mucho más allá de la simple apariencia, “En la medida en que la marioneta se acerca al realismo también tiene que hacerlo su movimiento. Por lo tanto, tuvimos que hacer ese estudio del movimiento humano, que vamos trabajando por capas. Primero muy técnicamente y luego vamos agregando capas de interpretación”. Un trabajo de gran precisión que efectúan impecablemente los tres titiriteros en escena.

La compañía se atreve también en esta obra con la animación ‘Stop motion’ (un tipo de animación que simula el movimiento de objetos estáticos mediante el uso de fotografías) para enriquecer la escena. “Apoyamos el lenguaje con ese mundo de los otros, la sociedad que mira a los personajes”, destaca Kuppenheim.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda