El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias

por Ical
11 de mayo de 2025
en Castilla y León
Lagunas de Cantalejo.

Lagunas de Cantalejo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

La Junta de Castilla y León se ha sumado al Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebró ayer con rutas ornitológicas, talleres y jornadas de anillamiento científico en varios espacios naturales protegidos de la Comunidad. En Pedraza (Segovia), la Casa del Águila imperial ha realizado una jornada de observación de aves este sábado

Plan de Monitorización
Además, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio aprovecha esta efeméride para informar del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León.

Explica que desde hace décadas realiza el seguimiento mensual de algunos de los humedales más relevantes de la Comunidad, como las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, y varios humedales de Tierra de Campos, en Palencia, o en el embalse de San José en Valladolid.

Además, desde hace años se realiza el seguimiento mensual coordinado de las aves acuáticas migradoras en determinados humedales seleccionados en cada provincia: la laguna de El Hoyo (El Oso), el embalse del Rincón y el embalse de Serones-Río Voltoya, las balsas de riego de Magazos y Las Cogotas en Ávila.

También la laguna de Atapuerca y las lagunas de Bárcena (Gayangos) en Burgos; la laguna de Santiz y el balsón de Santa Marina en León; la laguna de La Nava, la laguna de Boada de Campos y la laguna de Pedraza en Palencia; el Azud de Riolobos, la laguna de El Cristo, las lagunas de La Cervera y de La Zarza en Salamanca; las lagunas de Cantalejo en Segovia; el embalse de Monteagudo de las Vicarías y de la Cuerda del Pozo en Soria; el embalse de San José (Castronuño) en Valladolid; y las Lagunas de Villafáfila en Zamora.

En los seguimientos realizados durante el pasado año, se contabilizaron un total de 198.703 ejemplares de aves acuáticas pertenecientes a 80 especies, detectándose especies migratorias escasas por el interior peninsular, como los vuelvepiedras o los correlimos de Temminck, o especies más comunes y numerosas, como los correlimos comunes o los chorlitejos grandes.

Todas ellas utilizan estas zonas húmedas como zonas de parada y alimentación para continuar sus largos viajes hacia sus zonas de reproducción en latitudes más norteñas o hacia sus zonas de invernada al sur del desierto del Sáhara.

Por otro lado, unas pocas de ellas pasan el invierno en distintos lugares de África y con la llegada de la primavera se desplazan para reproducirse en los humedales de Castilla y León, como las abundantes cigüeñuelas y avocetas o las más escasas pagazas piconegras o las garzas imperiales. Y por último, un grupo llega a nuestras latitudes para pasar el invierno como es el caso de los ánsares comunes y las grullas, comunes presentes en los humedales esteparios de la Comunidad.

Las cinco especies más abundantes fueron el ánade azulón (57.860 ejemplares), la cerceta común (21.155), la avefría europea (19.311), el cuchara europeo (13.351) y el chorlito dorado europeo (9.719), que representan alrededor del 62 % del total de los ejemplares censados durante el año 2024. Por otra parte, se detectaron especies poco habituales como la pagaza piquirroja o el ánsar careto, así como especies raras o accidentales como la avefría social, con una observación puntual de un ejemplar en la laguna de El Oso en Ávila.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda