La Biblioteca Pública de la Fundación Caja Cega de Fuentepelayo contó con la participación de Elia Tralará como artista invitada en la XX Campaña de Animación Lectora que promueve el Centro Coordinador de Bibliotecas del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Segovia, en este caso contando con la colaboración de la propia Fundación Caja Cega / Cajaviva y el Ayuntamiento de Fuentepelayo.
El anuncio de la presencia de la narradora, original de Cobos de Segovia –población ubicada en la Campiña Segoviana –, fue un reclamo para que acudieran a la cita un buen número de espectadores en edad adulta.
Elia Tralará centró su actuación en los cuentos y en los romances musicalizados. El público asistente quedó “ensimismado” al escuchar cuentos de tradición oral aderezados con el complemento de “una expresión corporal increíble, y con una alta capacidad de creatividad e improvisación cuidada e intencionada”, expusieron.
Gran parte de su espectáculo titulado ‘Parece que fue ayer’ giró en torno a la estupidez cotidiana de las noticias que nos invaden a través de los medios de comunicación, según la opinión de la artista.
Así, los presentes saborearon las historias emanadas de la literatura infantil con origen en los hermanos Grimm con el cuento ‘Los tres tontos’ a través de una adaptación de Kathryn Hewitt. Seguidamente, Elia Tralará hizo pasar unos “momentos mágicos” a los espectadores con su narración del cuento ‘El puchero trotón’, original de Patricia y Kristina Andrés. Finalizó esta parte de cuentos con su propia versión de ‘El rey dormido’, de Washington Irving. Unos cuentos que gozaban de su propia moraleja.
“Es difícil marcar los límites del nivel ofrecido por Elia Tralará dada su categoría profesional; pero la actriz se superó a sí misma con la interpretación de la Ronda de bodas (basado el texto en la obra de Federico García Lorca) con el complemento armónico y rítmico de las tradicionales cucharas de cocina”, aseguraron. Y llegado a este extremo de emoción, la actriz interactuó con el auditorio exhibiendo sus dotes artísticas con la interpretación del Romance de Rosalinda (poema anónimo de tradición oral y popular) como punto final de su actuación. En este caso, se acompañó de su inseparable ukelele.
“La actuación de Elia Tralará deja bien a las claras que no se requieren grandes alardes para lograr un espectáculo de ensueño”, concluyeron.
