El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Catedral maneja un presupuesto de 500.000 euros para obras en su quinto centenario

El deán celebra la participación ciudadana en los actos del quinto centenario y reivindica el papel social del templo “con todos y para todos”

por Javier Martin Mesa
6 de mayo de 2025
en Segovia
Vista reciente de la Catedral desde la plaza Mayor./ J.M.

Vista reciente de la Catedral desde la plaza Mayor./ J.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

La Catedral de Segovia se encuentra inmersa en un año excepcional, marcado por la celebración del quinto centenario de su consagración. Con un programa de actos que ha despertado un notable interés dentro y fuera de la diócesis, el Cabildo afronta este 2025 con una hoja de ruta clara: consolidar el modelo de gestión responsable que ha caracterizado los últimos años, reforzar la conexión con los segovianos y avanzar en la restauración y conservación del templo con un presupuesto ajustado que, sin embargo, permitirá ejecutar obras por valor de 500.000 euros.
Así lo ha confirmado el deán del templo, Rafael de Arcos Extremera, en declaraciones a este periódico, en las que ha hecho balance de lo que llevamos de año, ha explicado las claves del plan económico y patrimonial para el presente ejercicio y ha reflexionado sobre la dimensión social y espiritual que la Catedral ha adoptado en los últimos tiempos. “La propuesta que nos hicimos fue la de vivir el quinto centenario para todos y con todos, y se está cumpliendo. Está funcionando bastante bien”, resume el deán, satisfecho con la respuesta del público ante los actos organizados con motivo de la efeméride.

Apertura.

El calendario de actividades puesto en marcha para conmemorar los 500 años de la Catedral no solo ha llenado el templo de visitantes, sino que ha propiciado un clima de participación que, a juicio del deán, representa fielmente el espíritu con el que fue concebido el aniversario. “Estos actos están siendo participativos dentro de la diócesis, con mucha gente de fuera y de dentro”, subraya. Para De Arcos, el éxito de esta programación reside en haber apostado desde el inicio por un enfoque integrador, sin distinciones ni jerarquías: “Esto es muy importante, es vivir el centenario con todos y para todos, para el que venga de fuera como para el que está dentro”.

 

Rafael de Arcos afirma que “tenemos un presupuesto más bajo que el de muchos ayuntamientos” pero sirve para financiar los trabajos en el recinto

Esa voluntad de abrir las puertas de la Catedral más allá de los circuitos turísticos convencionales ha sido una constante en los últimos años. Lejos de ceñirse a lo litúrgico o lo monumental, el Cabildo ha promovido estrategias de divulgación, actividades culturales y propuestas artísticas que han revitalizado la vida del templo y lo han convertido en un espacio vivo, capaz de conectar con públicos diversos.
De Arcos insiste en que el aumento de visitantes experimentado durante el último año —que algunos vinculan directamente con el efecto del quinto centenario— es también fruto de un trabajo silencioso pero constante. “No es tanto los números, que sin duda son importantes y ayudan, como el trabajo que se viene haciendo desde hace años y que ahora, con el quinto centenario, resuena un poco más todavía”, puntualiza.

Uno de los grandes emblemas de la ciudad.

El responsable de la Catedral sitúa esta transformación en un contexto más amplio, en el que los grandes emblemas patrimoniales de la ciudad —el Acueducto, el Alcázar y los museos— han ganado en notoriedad gracias a un esfuerzo conjunto por mejorar la oferta cultural y comunicativa. “La Catedral de Segovia es ahora un poco más conocida por la gente, que está viniendo en mayor número. Esa era nuestra idea”, explica.
A su juicio, este fenómeno se ha visto reforzado por determinadas iniciativas que han servido como puntos de inflexión, como el llamado ‘Museo de la Luna’, una instalación temporal de arte contemporáneo que sorprendió tanto a turistas como a residentes por su carácter innovador. “Hubo mucha gente, más de 76.000 personas en mes y medio. Es indudable que fue un éxito, pero no solo para la Catedral, sino por el hecho de contemplar una cosa moderna en un edificio antiguo”, valora.
Ese carácter transgresor, que en otras circunstancias podría haber despertado reticencias, ha sido bien acogido por la ciudadanía, según el deán. “Llama la atención, y es cierto que a la gente le puede gustar o no, pero a la mayoría de la gente le gustó. Se trata de insertar dentro de la sociedad a una institución que lleva muchos siglos”, afirma. De hecho, el diálogo entre lo antiguo y lo moderno se ha convertido en uno de los sellos del discurso expositivo de la Catedral, como ejemplifica la Capilla del Cristo Yacente, donde se ha instalado una obra contemporánea sobre las cuatro virtudes cardinales.

Presupuesto austero.

Uno de los aspectos que más llama la atención cuando se habla de la Catedral de Segovia es su modelo de gestión económica. Frente a la monumentalidad del edificio y la ambición cultural de sus propuestas, el presupuesto anual que maneja el Cabildo es, en palabras del deán, “más bajo que el de algunos ayuntamientos de la provincia”. No se trata de una exageración: con una plantilla reducida, un número creciente de visitantes y un programa de mantenimiento constante, el equipo que dirige De Arcos logra sostener uno de los templos góticos más importantes del país con recursos limitados.
El plan económico para 2025 contempla una inversión de 500.000 euros en obras, que incluyen la continuación de los trabajos en el retablo mayor y el inicio de actuaciones en la girola, una de las zonas que requiere mayor atención por su complejidad arquitectónica. “Elaboramos un presupuesto a principio de año y lo ejecutamos. No hacemos muchas obras, sino las que podemos acometer”, explica el deán.

La entrada más barata.

En un país donde el acceso a catedrales y monumentos dejó hace tiempo de ser gratuito, la Catedral de Segovia se sitúa entre las más accesibles del país. “Es de las más baratas claramente, por las dos cosas que se ofrecen: el Palacio y la Catedral”, recuerda De Arcos, sabedor de que en otras seos cercanas los precios pueden oscilar entre los seis euros de Ciudad Rodrigo, los ocho de la Catedral de Ávila, los diez de Salamanca o los doce de Burgos.

 

05 1w
Visitantes admirando la luna que durante un mes y medio se colocó en la Catedral./ ICAL

Lejos de criticar las políticas tarifarias de otros templos, el deán se limita a señalar una evidencia: el acceso a la Catedral segoviana, con cuatro euros para la entrada general, sigue siendo asequible, pese a que su mantenimiento requiere de una inversión constante. “Cada uno pone los precios que cree conveniente. Lo importante es saber gestionar con prudencia, con sentido común. Sabiendo lo que tenemos, podemos gastar”, zanja.

 

De cara al cónclave para elegir Papa, el deán lo tiene claro: “Lo hará bien. Ningún Papa sale elegido para hacerlo mal”

El dinero que dejan las visitas logra que la Catedral sea económicamente autosuficiente, y que pueda destinar parte de sus recursos a las restauraciones, como la que se llevó a cabo en la capilla de Santiago Apóstol, en cuyo transcurso se encontraron varios objetos históricos de interés. “Ya se sacó lo que se encontró, se ha expuesto en una vitrina y se ha finalizado todo”, confirma De Arcos, descartando la posibilidad de nuevas campañas arqueológicas en esa zona.
Estos hallazgos, aunque puntuales, demuestran el valor histórico del templo y la necesidad de continuar con una política de conservación sistemática. En este sentido, el deán insiste en que cada obra se planifica en función de los recursos disponibles, sin comprometer el equilibrio presupuestario ni recurrir a endeudamientos.

“Ningún papa sale elegido para hacerlo mal”

Aunque centrado en la gestión de la Catedral, De Arcos no se sustrae a la actualidad eclesial internacional. Preguntado por la situación del Vaticano y la posible elección de un nuevo Papa, el deán responde con la serenidad de quien ha vivido ya varios cónclaves: “Tengo clara una cosa, que los cardenales que están ahí acertarán con su decisión. Nosotros simplemente rezamos, acompañamos y esperamos, pero con ilusión”, asegura. Y añade con convicción: “Creo que el que salga lo hará muy bien. Ningún Papa sale elegido para hacerlo mal”.

Un malentendido con las entradas.

En la mañana del domingo se produjo un conflicto con las entradas que se iban a entregar de manera gratuita de cara a las visitas teatralizadas que el grupo de teatro ‘De la Torre’ va a celebrar los días 9, 16 y 22 de mayo, y el 6 de junio. Y es que, después de esperar en la fila durante más de una hora, tan sólo se repartieron cerca de una decena de entradas, un número muy por debajo de las 45 entradas que en un principio se valoraba que se iban a entregar.
Rafael de Arcos describió la situación como “un malentendido” que está en vías de solución, y explicó la situación con las entradas. “No contamos con 45 entradas, puesto que 18 de ellas se las queda la compañía para sus compromisos. Pero sí es cierto que por un error se dieron en la mañana del domingo menos entradas de las que estaban establecidas, pero pedimos el número de teléfono a todos los que esperaban en la fila, y yo mismo me estoy poniendo en contacto con todos ellos para que reciban las entradas por las que habían estado esperando”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda