El pasado domingo, Ortigosa del Monte revivió una de sus tradiciones más arraigadas con la celebración del Día de la Hacendera: la limpieza vecinal de las caceras. Así, según informaron desde el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento, una treintena de vecinos respondieron a la convocatoria lanzada por el Consistorio para participar en esta jornada de trabajo comunitario, centrada en la recuperación y mantenimiento de los antiguos cauces de riego que surcan el municipio.
Desde primera hora de la mañana, se reunieron vecinos, ganaderos, jóvenes, niños, representantes municipales (alcalde y concejales del equipo de gobierno), técnico de medio ambiente para organizarse en cuadrillas y acometer los trabajos de limpieza en el tramo urbano y en el paraje natural de El Berrocal. Las labores fueron guiadas por los propios ganaderos, conocedores de estas estructuras hidráulicas tradicionales que canalizan el agua desviada del río y que antaño se mantenían gracias al esfuerzo colectivo.
La iniciativa fue impulsada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) a través del proyecto EcoForGam, financiado con fondos europeos. En la provincia, el impulso llegó de la mano de David Martín Carretero, investigador y divulgador experto en la historia de las caceras, que trabaja por recuperar esta tradición en distintos puntos del territorio.
El alcalde de Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas, destacó la implicación de los vecinos, el ambiente de colaboración vivido durante toda la jornada y el valor ambiental y cultural de recuperar estas actividades. “Ha sido una experiencia magnífica. Queremos que el Día de la Hacendera se celebre cada año como una jornada fija en nuestro calendario local”, apuntó.
En este sentido, “con este paso, Ortigosa del Monte no solo recupera una tradición, sino que refuerza los lazos vecinales y el compromiso con el paisaje y el patrimonio hidráulico que lo define”, agregaron desde el Consistorio.

