La Diputación de Segovia llevará a cabo un proceso de digitalización y actualización de los sistemas de gestión del padrón municipal en los distintos ayuntamientos de la provincia, con una financiación de 633.750 euros provenientes de fondos europeos, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El 17 de julio de 2024, la Secretaría de Estado de Política Territorial emitió una resolución por la cual se otorgaba a la Diputación una ayuda económica de un millón de euros para este propósito. Posteriormente, en noviembre, se hicieron públicos los pliegos técnicos, las bases administrativas y el anuncio del contrato a través de la Plataforma de Contratación del Estado. Una vez finalizados los plazos correspondientes, las tres compañías que participaron en la licitación lo hicieron con propuestas económicas a la baja. El 12 de febrero se solicitó a dichas empresas la justificación de sus ofertas por considerarse anormalmente reducidas, siendo esPúblico la única que presentó la documentación exigida.
Como resultado, el 1 de abril esta empresa fue seleccionada como adjudicataria del contrato por un total de 633.750 euros. A esta cantidad se añadirían 25.000 euros adicionales destinados a la compra de equipos informáticos, en un proyecto aún pendiente de ser licitado.
Al mismo tiempo, el 6 de marzo se pidió autorización al Ministerio para modificar el proyecto técnico con la intención de aumentar los recursos destinados a esta actuación, ya que con el presupuesto previsto “se pretendía dotar a todos los ayuntamientos de la provincia y a los técnicos informáticos de la Diputación de Segovia del material informático necesario para una correcta, ágil y moderna gestión del nuevo sistema de información sobre territorio de ámbito municipal y realizar las tareas geoanalíticas necesarias”, según indicó Pilar Martín, diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad.
No obstante, recientemente se recibió una respuesta desfavorable por parte del Ministerio, lo que obliga a la Diputación de Segovia a “devolver los 341.250 euros restantes, que ya nos habían sido concedidos, perdiendo la opción de invertirlos en mejores equipamientos informáticos y más modernos para los Ayuntamientos de la provincia de Segovia”, lamentó Martín.