El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tradecyl y UAcyl firman un acuerdo para favorecer a los trabajadores autónomos

por EL ADELANTADO
2 de mayo de 2025
en Castilla y León
Firma del convenio hoy en Valladolid. / Miriam Chacón

Firma del convenio hoy en Valladolid. / Miriam Chacón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aumentan un 0,4 por ciento los nacimientos en la Comunidad

El 47% de las llamadas de jóvenes a la Fundacion Anar están relacionadas con la violencia

La Junta propone hacer fijos a 837 trabajadores de incendios

La Asociación de Autónomos TradeCyL, vinculada a CCOO, y la Unión de Autónomos de Castilla y León (UACyL), conectada con UCCL, firmaron hoy un convenio de colaboración con el que llevar a cabo acciones coordinadas y trabajar en pro del colectivo, con especial incidencia en el medio rural, así como en el ámbito del relevo generacional, la formación y capacitación laboral.

“Tenemos el pleno convencimiento de la coordinación y la colaboración entre nuestras entidades hará que seamos más fuertes y permitirá actuar con más eficacia”, afirmó la secretaria general de TradeCyL, Ana María Vallejo, en compañía de la presidenta de la Unión de Autónomos de Castilla y León, Aroma Ruiz.

Trasladaron que ambas entidades realizaron un “análisis profundo y conjunto” de la realidad de los autónomos en Castilla y León, de donde se desprende como “conclusión clara” que el colectivo atraviesa por una “tendencia descendente de forma estructural”, lo que, añadieron, se traduce en la “constante reducción” de afiliaciones tanto en el régimen especial de trabajadores autónomos como en el régimen agrario.

A ese respecto, dejaron claro que este colectivo es el que “sostiene” la actividad económica en el medio rural, cuya labor es “esencial y estratégica” en el desarrollo económico de la Comunidad, motivo por el que Vallejo recordó que su “sostenibilidad requiere una intervención pública decidida, que garantice condiciones laborales dignas, un acceso efectivo a la protección social, un respaldo institucional y sectores fuertes y potentes y rentables en el medio rural”.

Por su parte, Aroma Ruiz puso el foco en la despoblación y la falta de servicios en el medio rural, que se suma a un envejecimiento más profundo en el caso de los autónomos agricultores y ganaderos, si cabe, al pasar la barrera de los 55 años, por lo que aseguró que ese relevo es necesario si se quiere continuar con la agricultura y la ganadería “tal como la conocemos hasta ahora mismo”.

Es decir, como un “sector estratégico y productor de alimentos, pero también como un sector socializador, protector del entorno, generador de empleo y fijador de población sostenible”. Unas premisas que para ser cumplidas requieren “incentivos económicos, formaciones”, porque recalcó que la “rentabilidad es algo esencial” si se pretende desarrollar este aspecto en un horizonte a largo plazo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda