Las consecuencias del apagón nacional sufrido el lunes todavía se están contabilizando, así desde la Unión de Campesinos de Segovia- UCCL señalan que el impacto en el sector primario ha sido dispar dependiendo del sector y la ubicación. Algunos territorios y zonas del medio rural tuvieron que hacer frente a frente a un apagón de 14 horas, mientras que las autoridades indicaban una duración de 6 horas.
En el sector lácteo la organización constata pérdidas muy generalizadas. Así un número muy elevado de granjas de leche no han podido realizar los ordeños programados hasta altas horas de la madrugada, o han tenido que saltar un ordeño, con pérdidas en que fácilmente pueden alcanzar 2.000 l de leche en una granja media. Igualmente se reportan pérdidas en granjas y cooperativas al estropearse la leche recogida en los tanques.
Los problemas en este sector puede ser mayores ya que muchas vacas, ovejas y cabras de ordeño se enfrentan a estrés, incluso muertes y posibles problemas como mastitis, por permanecer hasta 20 horas sin ser ordeñadas, , además de posibles averías en equipos eléctricos
En el sector porcino una parte importante de granjas no dispone de grupos electrógenos, ha podido haber pérdidas de producción y estrés en los animales que se tendrán que analizar. Desde la UCCL también advierten de problemas en los mataderos por por lo que muchas granjas de aves y porcino han visto aplazadas las cargas de animales.
Buena parte de las granjas avícolas cuentan con grupos electrógenos que es lo que ha evitado ha evitado pérdidas millonarias”, sobre todo en zonas como Castilla y León o Galicia. Por otra parte, productores y cooperativas han informado también de hortalizas recogidas y guardadas en cámaras que se han echado a perder por falta de suministro eléctrico.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL critica que la falta de información acerca de las previsiones del restablecimiento del suministro ha llevado a las granjas al límite, por la incertidumbre de si dispondrían de combustible suficiente para mantenerlas operativas. A eso se unió la falta de seguridad lo que hizo que muchos ganaderos optasen por permanecer en las granjas para proteger sus instalaciones de posibles robos.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL señala que las posibles pérdidas en estos casos no están cubiertas por los seguros agrarios y que en muchos casos los seguros privados son económicamente poco accesibles para los ganaderos. Por lo tanto, la organización, pide al Ministerio y a las CCAA que hagan una valoración económica de las posibles pérdidas los sectores afectados y al Gobierno que se depuren las responsabilidades y se instrumenten procedimientos ágiles y sencillos de compensación de daños .
