Todas las historias se entienden mejor si se cuentan desde el principio. En el caso de Abades, el principio arranca en el año 2003, cuando Magdalena Rodríguez accede por primera vez a la Alcaldía y se encuentra con un diagnóstico claro: si no se ponían las bases para facilitar la conciliación familiar y laboral, muchas familias jóvenes tendrían que buscarse la vida fuera del municipio.
La respuesta no se hizo esperar. En septiembre de 2004 abría sus puertas el Centro Infantil ‘El Parque’, una pequeña guardería para niños de 0 a 3 años que nació con vocación de servicio público y que fue de las primeras en adherirse al Programa ‘Crecemos’ que ofrece servicios educativos de calidad en el medio rural para facilitar la conciliación de las familias y frenar la despoblación.
“La guardería ha supuesto un apoyo muy importante, tanto para las familias como para el propio municipio”, señala hoy Rodríguez, que continúa al frente del Ayuntamiento. “Gracias a este servicio, muchas parejas jóvenes pudieron quedarse a vivir en Abades. Y también permitió dar trabajo a dos profesionales que son del pueblo, lo que a su vez ayudó a fijar población”.
En Abades, la adaptación pasa por un modelo flexible que parte del diálogo con los padres. A principio de cada curso, las responsables del Centro Infantil se reúnen con las familias para consensuar horarios y atender las necesidades particulares de cada niño: si va a comer en el centro, si duerme la siesta, si requiere una atención especial… el resultado es un servicio moldeado a demanda.
“Ha habido años que ha estado abierta desde las siete de la mañana hasta las siete de la tarde”, explica la alcaldesa. “Todo depende de lo que necesiten las familias. Este curso, por ejemplo, abre desde las seis y media de la mañana hasta las cuatro de la tarde”.
Esa capacidad de adaptación ha sido clave en la buena acogida del centro. Desde su apertura, el servicio se ha mantenido sin interrupciones y con un alto nivel de ocupación, dentro de su límite máximo. El hecho de compartir recinto con el CRA Los Llanos —aunque funcionando de forma autónoma— facilita además la logística a los padres con hijos en edad escolar, como subraya la regidora: “Decidimos integrar la guardería en el edificio del colegio para hacer aún más fácil el día a día a las familias”.
DOS PROFESIONALES
Al frente del Centro están Beatriz Puente y Cristina Cuadrado, dos profesionales cuya implicación es reconocida abiertamente por el Ayuntamiento. “Además de su trabajo diario, organizan actividades como dos festivales al año donde los niños muestran sus avances con pequeñas actuaciones. Tenemos que agradecerles su profesionalidad y compromiso”, destaca Rodríguez.
El día a día no es sencillo. Atender a menores de 0 a 3 años implica una dedicación constante, y más aún cuando se busca dar una atención personalizada. Pero la experiencia acumulada y el trato cercano permiten convertir el reto en una rutina cuidada. Las instalaciones —dos aulas, baños integrados, sala de cunas y un amplio patio con toboganes, triciclos, pelotas y arenero— ayudan a crear un entorno amable y seguro.
“El Centro está bien dotado y no tiene grandes carencias”, reconoce la alcaldesa. “Aun así, vamos haciendo pequeñas mejoras según se necesita: cambio de mobiliario, nuevos electrodomésticos, juguetes, pintura…”.
La historia del Centro Infantil ‘El Parque’ es también la de una apuesta mantenida en el tiempo. “Desde que entré en la Alcaldía vi claro que era un servicio imprescindible para fijar población en Abades”, recuerda Rodríguez. “Empezamos en un espacio más pequeño, pero al ver la demanda decidimos ampliarlo y mejorar las instalaciones. Hoy es un orgullo ver cómo ha crecido”.
COLABORACIÓN FLUIDA
Esa evolución ha sido posible gracias a una colaboración fluida entre administraciones. “La Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Abades hemos trabajado de la mano”, afirma la regidora. “El programa Crecemos nos ha permitido reducir costes y mantener el servicio con una calidad que sería impensable si tuviéramos que asumirlo solos”.
Esa cooperación se traduce, por ejemplo, en la gratuidad del servicio, una medida que ha reforzado su valor social. “Aunque siempre tuvo precios muy bajos, el hecho de que ahora sea gratuito ha supuesto un paso adelante muy importante para las familias”.
En un contexto como el del medio rural, donde la pérdida de población es uno de los grandes desafíos, iniciativas como esta adquieren un significado que va más allá de lo educativo. “Hoy las familias saben que pueden contar con este servicio, y eso marca la diferencia a la hora de decidir quedarse o no en el pueblo”, reflexiona Rodríguez. Y es que la guardería ha funcionado como imán y como ancla. Y, de paso, como ejemplo de que las políticas públicas pueden tener un impacto directo y duradero en la vida de las personas.
MUNICIPIOS PARTICIPANTES
Los municipios participantes en el Programa son los siguientes:
— Abades.
— Aguilafuente.
— Bernardos.
— Bernuy de Porreros.
— Boceguillas.
— Campo de San Pedro.
— Duruelo.
— Escalona del Prado.
— Gomezserracín.
— Hontalbilla.
— Hontanares de Eresma.
— La Losa.
— Marugán.
— Mozoncillo.
— Navalmanzano.
— Navas de Riofrío.
— Ortigosa del Monte.
— Otero de Herreros.
— Prádena.
— Sanchonuño.
— Sepúlveda.
— Turégano.
— Villaverde de Íscar.
