Hace tiempo que la Semana Santa llegó a internet. La propia Junta de Cofradías de la Semana Santa de Segovia lleva varios años con su web: www.semanasantasegovia.com, renovada en 2007, pero en los últimos meses y sobre todo estos días, están acaparando la atención en redes sociales como Facebook y Twitter.
La Semana Santa de Segovia ha llegado también a la red social Facebook a través de la cofradía segoviana del Cristo del Mercado (Santa Cristo de la Cruz) y la feligresía de la parroquia de San Andrés; esta última acompaña al paso ‘Camino del Sepulcro’ (el Cristo yacente de Gregorio Fernández que se conserva en la Catedral). Pero la página de Facebook que más seguidores tiene, 300, es precisamente la denominada Semana Santa Segovia, un perfil personal desde la que ayer por la tarde alguien informaba, por ejemplo, de la suspensión de algunos traslados de imágenes, debido a la lluvia.
Se trata de una página con fotografías de los pasos de la Semana Santa Segoviana e información sobre horarios de actividades de las cofradías, por ejemplo. Como curiosidad, en el apartado de información indica que nació el 28 de abril de 1909 en Segovia, le gusta el grupo No me pises que llevo chanclas y entre las actividades e intereses únicamente incluye el Museo de Semana Santa de Zamora.
Semana Santa San Andrés es el nombre de la página de esta red social que ha abierto la feligresía de esta parroquia segoviana, a juzgar por los datos de información del perfil. Imágenes e información sobre la actos religiosos y litúrgicos conforman la mayor parte del contenido. Entre sus 178 amigos, además de muchos segovianos, se encuentran San Frutos Pajarero y Almacén del Cofrade pero también la Charanga Chicuelina o la marca de garantía Cochinillo de Segovia. Pero el que sobresale, por el número de seguidores que tiene a su vez, es El Playmobil Capillita, el famoso muñeco Clik reconvertido para imágenes de la Pasión de Jesucristo en procesión.
La única cofradía de la Semana Santa de Segovia que ha abierto página oficial en Facebook es la del popularmente conocido como Cristo del Mercado, en realidad Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz de Segovia (fundada en el Siglo XVII). Ayer por la tarde, por ejemplo, informaba a través de esta red social de la decisión de posponer el traslado de la imagen debido a la lluvia.
Las condiciones climatológicas provocaron ayer una interesante conversación entre cofrades, feligreses y responsables de cofradías segovianas en el muro de Meteo Segovia, la página de Facebook de un joven aficionado a la meteorología, Adrián Escobar Burgueño quien, ayudándose de imágenes de la AEMET fue explicando las posibilidades de precipitaciones durante la jornada.
