El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crisis de deuda se expande

por Redacción
5 de agosto de 2011
en Internacional
José Manuel Durao Barroso

José Manuel Durao Barroso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, tuvo que admitir ayer que las últimas medidas acordadas por los Gobiernos comunitarios no han logrado el efecto deseado en los mercados y que la crisis de la deuda ya no se limita «a la periferia de la zona euro», sino que toca ya a otras naciones consideradas fuertes como el Reino Unido, Bélgica y, en menor medida, también a Francia. Barroso señaló en una carta dirigida a los líderes de la Unión Europea y hecha pública ayer, que «los desarrollos en los mercados de bonos soberanos de Italia, España y otros Estados miembros de la zona euro son causa de una profunda preocupación».

En la misiva, el presidente del Ejecutivo de la UE aboga por buscar fórmulas para mejorar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) con el fin de hacer frente al «actual contagio».

Así, el mandatario urge a los Estados miembros a finalizar y aprobar todos los detalles del segundo rescate a Grecia y del FEEF del pasado mes de julio, evitando introducir excesivas limitaciones en la condicionalidad de los préstamos del fondo.

Actuar para prevenir. Los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona acordaron el pasado 21 de julio conceder más poderes al FEEF, de manera que pueda actuar para prevenir, financiar la recapitalización de bancos mediante préstamos a los gobiernos e intervenir en los mercados secundarios en circunstancias excepcionales y en consulta con el Banco Central Europeo.

Según una portavoz de la CE, esa revisión podría pasar por un aumento del fondo, que actualmente tiene una capacidad crediticia de 440.000 millones de euros. No obstante, parece que algunos países no están dispuestos a llevar a cabo este nuevo incremento.

Sin embargo, recalcó que este llamamiento de Bruselas «no tiene nada que ver con la situación específica de Madrid y Roma».

Por su parte, Barroso lanzó un mensaje de confianza a las economías de Italia y España frente al acoso que están sufriendo e instó a los Estados miembros a la flexibilidad del fondo europeo dotado con 750.000 millones de euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda