El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sector editorial segoviano publica alrededor de medio centenar de libros cada año

Cada vez son más los escritores que se lanzan a publicar literatura relacionada con la provincia, donde triunfa la historia, el folclore castellano o las novelas que la utilizan como escenario

por S.G.H
23 de abril de 2025
en Segovia
Los libros centrados en Segovia son cada vez más numerosos/KAMARERO

Los libros centrados en Segovia son cada vez más numerosos/KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Como cada 23 de abril y coincidiendo un año más con el Día de la Comunidad, hoy se celebra el Día del Libro. En Segovia capital, siete librerías, incluida una caseta de la ONCE con libros en Braille y tres floristerías, recibirán a los visitantes en la plaza Mayor, mientras que en numerosos pueblos de la provincia llevan a cabo en estos días, cuentacuentos, ferias y presentaciones relacionadas con esta jornada.

Pero ninguna de estas actividades serían posibles sin el trabajo previo de las editoriales, que se esfuerzan por mantener activo el sector en la provincia.
Las editoriales establecidas o con raíces en Segovia, no son especialmente grandes. En algunos casos pueden llegar a una veintena de publicaciones al año, mientras que en las de menor tamaño, lo habitual es sacar aproximadamente un par de publicaciones anuales. No obstante, la existencia de este tipo de casas es imprescindible para dar voz a aquellos autores o sectores donde las grandes marcas no llegan.

“El mundo de el libro tiende a concentrarse en grandes grupos, que en España son sobre todo Planeta y Random House. En una librería es habitual que el 80 por ciento de los libros pertenezcan a estos grandes grupos”, señalaba Carlos Rod, de la editorial ‘La Uña Rota’, una de las editoriales establecidas en la provincia, con mayor proyección nacional e internacional,“por eso, las pequeñas o medianas editoriales como la nuestra, tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para conseguir que los libros que publicamos sean visibles”.

Una tarea difícil que se consigue llegando a mercados donde los grandes grupos no llegan. Porque la lectura no es, ni debería ser, un producto de usar y tirar, sino algo más. “Nosotros consideramos que un libro nutre de alguna forma y para ello nosotros hemos buscado una línea, una poética editorial concreta, que dé voz a los autores y lo que quieren contar”, explica. Por ese motivo y aunque la temática de sus publicaciones es variada, en los últimos años la poesía y el teatro, géneros que tienden a tener un público minoritario respecto a otros como la novela o el ensayo, se han convertido en su punta de lanza para abrirse camino y posicionarse en un mundo literario que cada vez está más polarizado. Desde su creación, hace ya casi tres décadas, ‘La Uña Rota’, con una veintena de títulos editados cada año, se ha esforzado por dar visibilidad a sus obras en ferias y eventos de todas partes del mundo, algo que Rod considera “imprescindible” para la venta de libros. “El jueves estaremos en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) como editorial invitada del Ministerio de Cultura”, explicaba el editor. No obstante, tampoco olvidan el ámbito nacional y estarán presentes en la Feria del Libro de Salamanca, Valladolid, Granada o Madrid, además, también son invitados en una de las citas literarias más importantes de España, la de Sant Jordi en Barcelona.

20200128 Libreria Editorial La Una Rota
La temática que se publica es muy variada. /KAMARERO

De Segovia para Segovia

Con una proyección más localista, que busca dar voz a la literatura sobre Segovia y de autores segovianos, surge la editorial Derviche, una rama que parte del amor por los libros que sienten en la librería EntreLibros, situada en la calle José Zorrilla. Su propietario, José Domingo Pardillos, que considera “muy productiva”, la situación editorial en Segovia, especialmente en lo referente a obras dirigidas al público infantil. Libros como ‘El ratoncito pasando por Segovia’ o ‘Los tres cochinillos’, ambos ilustrados por María Albarrán, son algunos de los “best seller” que enseñan a los más pequeños de manera divertida las tradiciones de la provincia.
El abanico de temas que puede encontrarse entre los 115 títulos que componen el catálogo de la editorial, abarca sin embargo temas muy variados; desde folclore y leyendas de Segovia, libros de historia, novelas e incluso fotografía “hace poco hemos editado uno de Manuel Ríosalido espectacular y otro sobre las vidrieras de la Catedral”, contaba Pardillos. Entre los cerca de 15 títulos que publican cada año, el editor destaca los libros donde la provincia es protagonista de una forma u otra “cada vez hay más gente que escribe y también que está interesada en comprar libros sobre Segovia”, dice, algo en lo que también coincide Guillermo Herrero, de la centenaria librería Cervantes, donde en menor escala, alrededor de dos o tres volúmenes al año, también se editan libros sobre Segovia desde 1986. “Antes había gente que coleccionaba todas las publicaciones que salían sobre Segovia”, recuerda Herrero, “pero ahora eso es imposible porque hay muchísimas”.

Ambos coinciden también en la importancia que en los últimos años de Segovia como escenario de novela, un fenómeno que José Domingo Pardillos ha vivido de cerca con una de las novelas más recientes de su catálogo, ‘La sombra del asesino’ de Álex Suárez Rosás, donde la ciudad se convierte en casi un personaje más en la trama. “Creemos en trabajar despacio y con cariño para conseguir los mejores resultados”, comentaba Pardillos, quien también cree en la importancia de “Apostar por la tierra, donde hay escritores de mucha calidad”. Una tierra con milenios de historia a sus espaldas que también las editoriales como Deviche saca a la luz con joyas como ‘Abecedario segoviano’, que cuenta la biografía de los personajes que pasaron por la ciudad a lo largo del tiempo.

Aunque sus libros tienen una temática más general, también cabe destacar la labor de la editorial Gadir, instalada en Madrid pero con profundas raíces segovianas. En el catálogo de Gadir se encuentran todos los géneros: desde el ensayo hasta la ficción, los libros de viajes o los clásicos ilustrados, aunque el editor Javier Santillán destaca especialmente el ensayo, que “está funcionando muy bien”, además de haber percibido una mejora en “la publicación de historiografía novedosa”. Santillán destaca también que los grandes clásicos de la literatura se mantienen, a pesar de las numerosas novedades: “Los clásicos siempre tienen su público, pero es muy importante la labor de editores, distribuidores, libreros, críticos y medios para acercarlos al público, mediante ediciones cuidadas y mediante la tarea de difusión para ayudar a seleccionar las cosas que realmente valen la pena en medio de la vorágine de novedades”.

20211210 Comercio Navidad Tiendas Regalos Libreria Entrelibros
EntreLibros es una de las más prolíficas/KAMARERO

Literatura solidaria

Entre las editoriales que trabajan en Segovia, también hay un hueco para proyectos centrados en la ayuda a los más necesitados. Es el caso de la editorial Isla del Náufrago, perteneciente a la asociación cultural del mismo nombre. El proyecto surge con la intención de fomentar la lectura en los municipios que se encuentran alejados de los centros culturales, un objetivo que persigue su actual administrador, Amando Carabias. Como trabajador en la Diputación, Carabias trata de transmitir a los pueblos más pequeños de la provincia la pasión por los libros. Además, sus publicaciones forman parte de actividades como el club de lectura de la institución provincial, donde próximamente se analizará ‘Los humores de la tierra’, del autor cuellarano Ángel Gómez González. Una actividad que según Carabias “encaja en ese objetivo de alguna manera”.

La editorial, que se resiste a publicar en formato digital y solo lo hace en papel, sacó el último año tres libros, dos de ellos poemarios además de una novela, apostando también por las voces de quienes no tienen representación en las grandes editoriales. “Hay autores y autoras que trabajan y escriben muy bien, aunque no tengan las oportunidades de los grandes escritores que tenemos en la cabeza”.
El punto más destacado de ‘Isla del náufrago’, es su vertiente solidaria, ya que el 25 por ciento de los beneficios recaudados con la venta de sus libros, se destina a la Fundación Segundo y Santiago Montes, con sede en Valladolid, que se dedica a la financiación de proyectos de alfabetización en América Latina. “Ojalá pudiese ser más”, lamentaba Carabias, ya que según cuenta, algunos años la escasa venta de libros ha impedido que se pudiera colaborar como hubiese querido. Desde la editorial permiten no obstante, que si lo desean, sean los autores quienes decidan a qué ONG enviar ese porcentaje si lo desean.

Nuevas visiones

El mercado literario está en constante cambio y la forma de abordarlo, así como las nuevas formas de lectura, cambian también. El colectivo Mal Fario es un proyecto creado por artistas gráficos de Cádiz, Sevilla y Segovia. Desde su fundación, hace siente años, hasta ahora, se han centrado en “dar apoyo a autores”, ayudándoles a despegar en su carrera profesional “No somos una editorial como tal”, subraya una de sus componentes, Cristina Fernández.
En estos años han publicado ya siete números de ‘Malfario’, que mezcla elementos de “terror, mal rollo”, con otros géneros y por cuyas páginas ya han pasado hasta 60 autores, a la espera de que se publique el número ocho, que combinará la acción con dinosaurios.

En su catálogo se encuentra un tomo especialmente dedicado a Segovia, ‘Grajo’, donde la tradición castellana se encuentra con la ciencia ficción. Si su primer número aglutinó a una docena de autores provenientes o relacionados con la provincia, el segundo, que ya se está preparando, contará con los trabajos de una veintena de artistas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda