El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Víctor García Rubio: “El Cristo de los Gascones, la imagen más antigua del mundo que sale en procesión”

El presidente de la Junta de Cofradías destaca la buena sintonía que mantiene la institución tanto con el Ayuntamiento de Segovia como con la Diócesis, y el trabajo de las cofradías “que son indispensables y ahora tienen mucha más formación”

por El Adelantado de Segovia
20 de abril de 2025
en Segovia
Domingo de ramos.

Domingo de ramos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El turismo complementario y la aplicación de IA, ejes del Congreso de Hostelería

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

Víctor García Rubio es el presidente de la Junta de Cofradías de Segovia, y una de las personas más ocupadas de la ciudad durante una Semana Santa a la que tanto él como su equipo, sin olvidar a los miembros de las cofradías, han puesto todo su trabajo. Otra cosa es que la meteorología, siempre cambiante en primavera, haya acompañado. Pero esa (todavía) no es su responsabilidad.

Víctor García, presidente de la Junta de Cofradías de Segovia.
Víctor García, presidente de la Junta de Cofradías de Segovia.

¿Qué significa para usted, a nivel personal y espiritual, presidir la Junta de Cofradías y Feligresías de Segovia?

Es algo increíble. Al final se junta el terreno personal, las vivencias tradicionales… desde los tres años vivo intensamente la Semana Santa hoy. Mi madre siempre ha salido de mantilla y desde que tengo uso de razón, recuerdo mi hermano saliendo también de capuchón. Y al final, todos los amigos que conoces, todas las relaciones que se han establecido a lo largo de los años son muy familiares, muy tradicionales y en el aspecto espiritual, la pasión, muerte y resurrección de Cristo son los momentos más importantes del año para los cristianos. Hablamos de reparación espiritual, y no hay que olvidar que este año se celebra el Año Jubilar de la Esperanza, así que también hay que mantener ese mensaje de la esperanza de la resurrección.

¿Cómo ha evolucionado la Semana Santa segoviana en los últimos años desde el punto de vista organizativo y de participación?

Lo primero que hay que decir es que ha evolucionado. A mí me dicen a veces que no sacamos nada nuevo, y me pongo a mirar el programa de hace dos décadas. Cuando yo tenía 15 años no salía ningún paso cargado, había prácticamente la mitad de procesiones… y ahora ves que las cofradías tienen mucha más formación en todos los sentidos. Vemos cada vez más actos caritativos, vemos más actividad durante todo el año… se van dando a muchos pasos, pero yo destacaría el marcado carácter solidario, la evolución de las bandas, la participación de los jóvenes, también la mayor participación en los actos litúrgicos como el Vía Crucis que celebramos este año con el grupo de juventudes del Obispado de Segovia.

Se ve más actividad en todos los sentidos porque las cofradías ya van tomando un sentido pleno. Cuando uno estudia la historia de la Semana de Santa Segovia ve que un poco hace tiempo éstas salían como una continuación de grupos parroquiales, que se encargaban simplemente de montar la procesión con el Cristo para salir el Viernes Santo a la Procesión de los Pasos y ahora mismo vemos que tiene una actividad muy completa a lo largo del año, con las actividades formativas, actividades culturales, lógicamente con las procesiones y sobre todo también ese carácter solidario que yo creo que está mejorando mucho con el paso del tiempo. Así que yo sí he visto una evolución en todos los ámbitos, ya sea cultural, espiritual y sobre todo en el solidario también.

Hace años la Semana Santa tocó fondo en el apartado de participación de los jóvenes. ¿Nota una mayor involucración ahora por parte de ese colectivo?

Sí, y creo que por ese lado hay que destacar mucho la labor que hacen las bandas. Al final son grupos que prácticamente no paran de ensayar en todo el año, reúnen a mucha gente joven y son personas que están muy involucradas con las bandas, con las cofradías y con toda la Semana Santa. Hay que destacar esa labor, como también hay que hacerlo con la labor de las cofradías, que cada vez les va teniendo más en cuenta y son una parte fundamental para nosotros.

¿Qué relación tiene con el Ayuntamiento y con la diócesis?

Es fluida. Con el nuevo obispo hemos estado reunidos, ha visitado nuestra sede, hemos participado con él en diversas actividades, como los jubileos de las cofradías, también en el jacuzzi de los jóvenes, nos ha acompañado en la profesión del Domingo de Ramos también. La relación con el Obispado es muy fluida. Con el ayuntamiento también. Tanto antes como después de Semana Santa, hacemos una reunión de balance con todos los presidentes de las cofradías. También ha quedado patente el apoyo a la Semana Santa con el aumento de la subvención en los presupuestos, y siempre estamos en contacto con ellos para que todo vaya saliendo bien.

¿Qué tiene de especial la Semana Santa de Segovia que las distingue del resto?

Cada una es distinta, pero nosotros somos unos privilegiados por el entorno tan maravilloso en el que vivimos, con el Acueducto, el Alcázar, la Catedral y todas las iglesias románicas que tenemos, además del entorno que nos ofrece la huerta del Convento de los Carmelitas, ese entorno tan espiritual con la conexión con San Juan de la Cruz. También tenemos esa conexión en otros lugares, como en el convento de San José con Santa Teresa de Jesús… tenemos relación con muchos santos y muchas personas importantes dentro del mundo de la iglesia.

Es cierto que todas las semanas santas tienen sus características. La imaginería que tenemos también es de primer nivel, el Cristo de los Gascones es seguramente la imagen más antigua que sale en procesión en toda España y por consiguiente seguramente del mundo; la Soledad de Aniceto Marinas, el tener esas imágenes de la escuela catalana de principios del siglo XX, el mantener esa colección completa con lo complicado que es mantener una colección tan completa a lo largo del tiempo, las imágenes de la escuela castellana del siglo XVI, XVII… somos unos privilegiados por todo lo tenemos a la ciudad y sobre todo por la labor de las cofradías que lo que vemos es que todos los años se plantean novedades que aumentan ese patrimonio material e inmaterial, sobre todo en el plano musical que se está avanzando mucho,  generando muchas nuevas marchas.

El cartel de este año ha sido la fotografía de Luis Antonio Sánchez Schmitt de la Cruz Guía de San Millán, que es una de las cruces guías más antiguas que procesionan en Segovia, y que tenía esa función de acompañar a los enfermos en la extremaunción y que refleja el símbolo de agarrarse a la cruz para superar la tempestad… tenemos muchas singularidades y detalles que nos hacen ser lo que somos.

Este año no han faltado los detalles, incluyendo cromos…

Vimos que estaba saliendo adelante en Sevilla y entendimos que también es una forma buena de ayudar a las cofradías y de paso involucrar a los niños en las actividades de la Semana Santa de la misma manera que cuando empezamos el concurso de dibujo infantil, para que se vayan interesando también por la Semana Santa.

Tampoco puedo olvidar la colaboración que hemos tenido con la Catedral en la celebración de nuestro quinto centenario con una programación que ha resultado muy exitosa. Estamos muy agradecidos por poder contar con esa colaboración y encontrar siempre sus puertas abiertas.

¿Hasta qué punto resulta doloroso tener que suspender un vía crucis?

Es un momento muy desagradable. Eres consciente de todo el esfuerzo que ha puesto la gente durante todo el año para vivir ese momento especial, ese momento único en el año. Y el no poder realizar todo lo planeado, todo lo que se ha preparado con tanto cariño, con tanto mimo durante tanto tiempo, es siempre un mal trago enorme. Al final, cuando se toman esas decisiones es pensando en que no podemos hipotecar el futuro, no podemos dejar que las imágenes se estropeen, que ese patrimonio de las cofradías se pierda por salir, por esas ganas enormes que tenemos de mostrar nuestros trabajos. No podemos arriesgarnos a que se estropeen los terciopelos, los trajes de capuchón, las imágenes… así que ciertamente es muy doloroso, pero también lo hacemos pensando en que no podemos hipotecar el futuro.

¿Entiende la colocación de las gradas en la procesión de Los Pasos?

Sí, sobre todo por el cariz solidario de la Semana Santa, de las cofradías, y aportando esa ayuda a los colectivos más necesitados. También ver la procesión de una manera más cómoda porque lo Procesión de Los Pasos dura casi dos horas y hay mucha gente mayor que está dos horas de pie esperando en la plaza mayor se le hace muy duro. Tener ese lugar que se accesible y te permita disfrutar de la procesión de una mejor manera puede ser positivo para nuestra Semana Santa.

Y cuando llega el lunes de Pascua, el presidente de la Junta de Confradías se sienta en el sofá y dice…

Y dice que todavía queda bastante por hacer, porque en el mes de Pascua nos toca desmontarlo todo. Tenemos que desmontar tres exposiciones, desmontar más coas… necesitamos una semana para terminar de recoger, para terminar de ir guardando todas las cosas bien y eso y luego ya sí se descansa. Hasta que llega casi el verano, tenemos la morriña todavía de la Semana Santa y ya nos ponemos a pensar en el año que viene, además de hacer el balance, y participar las últimas reuniones

Víctor García es la cabeza visible, pero detrás de usted tiene que haber un equipo de personas sin las cuades esto sería imposible de hacer.

Y es verdad. Tenemos el equipo de la Junta Directiva que está formado por diez personas, una de cada cofradía. Es un orgullo ver el buen ambiente que hay ahora mismo entre todas las cofradías, con todos los presidentes. Las decisiones difíciles las están haciendo mucho más fáciles, como nos pasó durante la pandemia. Están todos a una con total confianza y el buen ambiente que se respira ahora entre las directivas de las cofradías se ve en las reuniones que tenemos que lo hace todo que es muchísimo más fácil. Y lo único que puedo hacer es estar agradecido. Y agradecer también la labor de todos los cofrades, que son los que al final mantienen vivo este espíritu de la Semana Santa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda