El Pabellón Pedro Delgado volvió a convertirse en la catedral del fútbol sala al ser la sede central del I Torneo Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Organizado por el Club Deportivo Segosala, la cita se disputó durante cuatro días, entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo, con cerca de 500 deportistas llegados desde distintos puntos de España.
El torneo dio comienzo el domingo echando el balón a rodar en el Pabellón Pedro Delgado de Segovia como sede central del torneo, y en el Pabellón María Martín de la capital y el polideportivo del municipio de Palazuelos de Eresma como subsede. En total, participaron 40 equipos repartidos en cuatro categorías masculinas (benjamín, alevín, infantil y cadete), y dos femeninas (infantil y cadete-juvenil), siendo un espacio único donde fomentar el deporte a través de la cultura y el patrimonio, y la convivencia entre los clubes participantes.
En categoría benjamín masculino el campeón fue el equipo del Safa Anosda Sabadell, mientras que el CD San Cristóbal pudo demostrar su buen momento al imponerse en las finales de alevín, infantil y cadete.
Por su parte, en el femenino, los equipos que alzaron el trofeo fueron el CD Rivas Futsal en categoría infantil, y el anfitrión, el CD Segosala en cadete/juvenil. Además, se premió al CR Rivas Futsal como mejor club deportivo, y al Mieresala como mejor afición, en una entrega de premios que contó con la presencia del presidente del CD Segosala, Daniel Sacristán, de la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, del concejal de deportes del Ayuntamiento de Segovia, Jesús Garrido, de la diputada Provincial, Pilar Martín, del alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, además, de Ana Lázaro y Alfonso Rincón, de las empresas Innoporc y Globales Comunicación, patrocinadoras del torneo.
Este evento, que ha permitido fortalecer los lazos deportivos y sociales de la ciudad, celebró también un acto central de presentación de los equipos el lunes en la Plaza del Azoguejo con la foto de familia de todos los deportistas con el Acueducto como marco de fondo.
El I Torneo Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha contado con la colaboración de Futbol Events, Cajaviva Caja Rural de Segovia y la Fundación Caja Rural de Segovia, además del apoyo institucional del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia y la Junta de Castilla y León.
