El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Locos de Dios

Hace unos días me saltó en el móvil, merced a estos algoritmos que gobiernan nuestras listas de noticias, una entrevista del 31 de marzo a Javier Cercas en El Mundo Digital sobre su reciente novela “El loco de Dios en el fin del mundo”.

por Jesus Vidal Chamorro (*)
20 de abril de 2025
en Opinion
JESUS VIDAL CHAMORRO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Hace unos días me saltó en el móvil, merced a estos algoritmos que gobiernan nuestras listas de noticias, una entrevista del 31 de marzo a Javier Cercas en El Mundo Digital sobre su reciente novela “El loco de Dios en el fin del mundo”. En ella, a las preguntas del periodista Antonio Lucas, responde algo que me parece muy obvio, pero que no ha dejado de perseguirme esta Semana Santa. «Para creer lo que cree un católico hay que estar como una cabra». Y Cercas se refiere, principalmente, a creer en la resurrección de la carne. Un autor que en el prefacio del libro se define como anticlerical, laicista militante, racionalista contumaz y un impío riguroso, acierta de lleno en el núcleo de nuestra fe.

El libro trata de una extraña propuesta que recibe para escribir un libro viajando con el papa Francisco a Mongolia. Él acepta, con una condición. Que pueda preguntar al Papa si la firme fe de su madre, su anhelo de encontrarse con su padre después de morir, es verdad. Bendita fe de las madres y abuelas que no deja de sembrar esta pregunta en el corazón de sus hijos y nietos. Y es una siembra eficaz, porque por muy agnósticos o ateos que seamos, es imposible erradicar de nuestro corazón el deseo de resurrección.

Esto mismo lo decía de forma verdaderamente conmovedora Félix de Azúa en un artículo del periódico El País en el año 2000, que leí en el libro de J.J. Ayán, Para mi gloria los he creado. En este artículo, después de quejarse por la homilía que había escuchado en un funeral en la que el sacerdote predicaba acerca de una supuesta luz inmaterial en la que nos convertimos al morir, nos lanzaba a los católicos un grito de socorro: «Católicos, no os dejéis arrebatar la gloria de la carne, no os hagáis hegelianos. Que, sobre todo, el cuerpo sea eterno, es la mayor esperanza que se pueda concebir, y solo cabe en una religión cuyo Dios se dejó matar para que también la muerte se salvara. Quienes no tenemos la fortuna de creer, os envidiamos ese milagro, a saber, que para Dios (ya que no para los hombres) nuestra carne tenga la misma dignidad que nuestro espíritu, si no más, porque también sufre más el dolor. Rezamos para que estéis en la verdad y nosotros en la más negra de las ignorancias. Porque todos querríamos, tras la muerte, volver a ver los ojos de las buenas personas. E incluso los ojos de las malas personas. En fin, ver ojos y no únicamente luz». Esto es también lo que desea la madre de J. Cercas, lo que deseo yo y lo que creo que deseamos todos: que al traspasar la muerte no veamos luces, sino ojos y boca, y nariz y, manos…

Puede ser extraño, pero es lo que los evangelios nos cuentan. María Magdalena en el huerto no vio unas formas luminosas, sino unos ojos conocidos y una boca que la llamaba por su nombre. Tomás y los apóstoles no vieron un fantasma; vieron unas manos y un costado que conocían. Y lo palparon. Y tocaron los agujeros que los traspasaban. Ciertamente hay que estar loco como una cabra para creer lo que creemos los católicos, pero más loco habría que estar para no creerlo cuando uno lo ha visto y tocado. Este es el fundamento de nuestra fe, el testimonio de unas mujeres, de unos hombres que decían que habían visto resucitado a uno que tres días antes colgaba muerto de una cruz y lo habían sepultado. Y que lo habían tocado. Y seguro, pienso, que lo habían abrazado. (Tan fuerte, que Jesús tuvo que decir a María que lo soltara…)

Aquel testimonio sigue resonando, transportado de generación en generación por “locos como una cabra” que lo creen y lo viven. Es cierto, he de reconocerlo, que el mundo de hoy con su positivismo se ríe de una creencia así, pero es, al menos tan cierto, que los que lo hemos conocido no podemos negarlo sin negarnos a nosotros mismos. Feliz Pascua de Resurrección.
——
* Obispo de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda