Las lluvias marcaron la procesión y oración de los Cinco Misterios en la tarde noche del Martes Santo. El paso de la Hermandad de La Soledad Dolorosa, Cofradía del Recogimiento, con el Santísimo Cristo de la Esperanza (anónimo, siglo XVII) y con la banda de cornetas y tambores titular, tuvo que desarrollarse en el interior de la iglesia de Santa Eulalia por las inclemecias meteorológicas.
LA PASIÓN EN LOS NIÑOS
Además, la tarde del Martes Santo sirvió para que los más pequeños procesionaron en el barrio de San José a través de ‘La Pasión en los niños’, qe organizó la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. Una oportunidad en la que algunos cumplieron por primera vez con este particular recorrido de Semana Santo, que partió desde la iglesia de san José y pasó por las calles del barrio Berlín, Atenas, París, Londres y Tomasa de la Iglesia.

MISAS
También se celebró este martes la Santa Misa en la Catedral de Segovia delante de la imagen del Santo Cristo Yacente, ofrecida por la Feligresía de San Andrés. Al término de la eucaristía se interpretó la marcha ‘Camino del Sepulcro’ junto con el poema dedicado al Santo Cristo. Por otro lado, tuvo lugar la Misa Mayor en la Capilla del Colegio Maristas, ofrecida por todos los difuntos de la familia marista.
PASOS DEL MIÉRCOLES SANTO
En la tarde del Miércoles Santo se desarrollará, si el tiempo lo permite, el Vía Crucis Penitencial, con el Cristo de la Buena Muerte (de autor anónimo, siglo XVII), en la huerta de los Padres Carmelitas (20.30 horas), que organizan los Padres Carmelitas Descalzos y la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa de Segovia. Al finalizar el Vía Crucis, en la explanada de San Marcos está prevista la interpretación del ‘Silencio del Tambor’, organizado por la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos acompañada por el resto de bandas de Segovia.
La procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Juan Manuel Montaño, 2015, de la Cofradía de La Piedad, partirá de la parroquia de San José (21.00 horas) y recorrerá las calles Berlín, Tomasa de la Iglesia, Mónaco, París, Londres, Estocolmo y Atenas, acompalada de la banda de La Piedad.
Además, tendrá lugar el Santo Vía Crucis y la procesión con la imagen del Santo Cristo de la Paciencia (anónimo, siglo XVII), que organiza la Feligresía de San Andrés. La salida está fijada de la iglesia de San Andrés está fijada a las 22.00 horas y la llegada sobre las 1.30. El recorrido se desarrollará por el barrio de San Andrés, pasando por el Arco de la Claustra entrada en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia y paso por el Alcázar para recorrer su elipse, final del Vía Crucis en el arco del Socorro. Seguidamente será la procesión de regreso por escaleras de Judería Nueva. El acompañamiento, paso cargado a hombros, con la Banda ‘El Cirineo’.
