La provincia de Segovia registra un crecimiento del 2,4% en la recogida selectiva de envases de vidrio, el mayor aumento de Castilla y León, y alcanza las 3.882, según los resultados de recuperación de envases de este material elaborado por Ecovidrio. En base a estos datos, Segovia se sitúa entre las diez provincias con mayor aportación ciudadana al contenedor verde de toda España.
Según este informe, en 2024 cada segoviano depositó unos 24,8 kilos de envases de vidrio, el equivalente a 85 envases por persona, una cifra muy superior a la media nacional (19,1 kg/hab, unos 65 envases por persona).
En lo relativo a la ciudad de Segovia, se incrementó en un 3,7% los niveles de recogida selectiva de envases de vidrio y sitúan a la capital entre las diez con mayor aportación ciudadana de España.
En palabras de José Carlos Agustina, gerente de la zona de Castilla y León de Ecovidrio: “Para que Castilla y León sigua estando a la vanguardia en la gestión de residuos, es imprescindible que adoptemos un modelo de corresponsabilidad, donde la Administración, especialmente los ayuntamientos, lleven a cabo la implementación y seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y como establece la ley”.
Por otro lado, tal y como exponen desde Ecovidrio, el reciclaje de vidrio en la provincia de Segovia evitó la emisión de más de 2.251 toneladas de CO2, «una cantidad equivalente a retirar más de 1.050 coches durante un año».
El nivel del reciclaje orgánico sigue por debajo del 80% para poder compostar
La última valoración del uso del reciclaje orgánico (contenedor marrón) situó el nivel de reciclaje en un 68%. Un porcentaje superior a anteriores fechas -la baremación se realiza de forma quincenal-, aunque “lejos de ese 80% que se establece como mínimo para poder realizar el compostaje”, remarcó la pasada semana el alcalde de Segovia, José Mazarías.
Por ello, anunció que desde el Ayuntamiento se encuentran en “plena” campaña para incentivar el uso adecuado del contenedor marrón. “Los técnicos han visitado a comercios y hostelería para explicar y formales en cuanto a la utilización correcta del contenedor”, además de dar a conocer los beneficios de la posible bonificación del 10% en la tasa de basuras “si se observan buenas prácticas”.
Se comenzará a repartir, también, 400 unidades de cubos de color marrón de 60 litros y que serán adquiridos junto a las 8.000 bolsas compostables para ser repartidos entre los establecimientos hosteleros y comercios. Además, dentro de esta campaña organizada con Fecose y Festur, se llevarán a cabo charlas y talleres en colegios a través del programa ‘Segovia Educa en Verde’ y se repartirán varios compostadores, sin olvidar la formación de cómo utilizarlos. Para evitar equivocaciones se llevará a cabo la puesta de pegatinas con la marca ‘resto’ en los contenedores. Con estas actuaciones, “estamos convencidos de que vamos a lograr mejorar el porcentaje en materia orgánica en la ciudad”, confió Mazarías.
Servicio de recogida
Hace unos días, el comité de empresa de FCC, responsable del contrato municipal de recogida de basuras y limpieza viaria, anunciaba la convocatoria de huelga y otras acciones ante la negativa de la dirección de atender las reclamaciones de la plantilla sobre la actualización salarial y la tipología de contratos. En ese sentido, el concejal de Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde), Guillermo San Juan, pide al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia que exija a FCC que “cumpla las condiciones” del contrato de basuras. n
