Drin Seguridad es una empresa segoviana con Central Receptora de Alarmas propia y más de cuarenta años de experiencia en el sector de la Seguridad Privada, en concreto en alarmas, video vigilancia; protección contra incendios; control de acceso y extintores.
Se fundó en el año 2003 y desde el 2011 se encuentran ubicados en el Polígono Industrial El Acueducto — ya que disponen de una sede central en Segovia capital y varias delegaciones territoriales propias en Madrid y Talavera de la Reina—. Cuentan con unas modernas instalaciones con más de 1.500 metros de superficie distribuidos en tres plantas, donde se ubican las oficinas, el servicio de atención al cliente, el departamento comercial y la Central Receptora de Alarmas —dotada de las últimas tecnologías disponibles en el mercado—.
CENTRAL RECEPTORA DE ALARMAS
La gran diferencia entre Drin Seguridad y el resto de empresas de su sector es su Central Receptora de Alarmas, C.R.A. dotada con los equipos más avanzados, una sofisticada red de comunicaciones y potentes equipos de grabación digital que le permite estar operativa ininterrumpidamente las veinticuatro horas del día, todos los días del año.
“La principal función de nuestra Central Receptora de Alarmas es la discriminación entre alarmas primarias y secundarias, tal como exige la normativa, así como identificar falsas alarmas”, asegura Rubén Cantero, gerente de Drin Seguridad.
“Existe un protocolo diferente entre alarmas confirmadas y no confirmadas. Es decir, si el sistema de seguridad dispone de fotodetector — a través del cual se ve en la imagen a una persona, se llama directamente a la policía e inmediatamente al cliente—. Si el sistema sólo dispone de detector — sin foto— la normativa nos obliga a que salten varios sensores para que exista un indicio real y no sea una falsa alarma”, comenta Carlos Rincón, responsable de la Central Receptora de Alarmas, al tiempo que añade que “a la hora de instalar una alarma, nuestros comerciales realizan un estudio previo con la finalidad de colocar el sistema más apropiado en función de las necesidades de cada persona, ubicando los detectores en lugares estratégigos para evitar estas falsas alarmas que se podrían dar por la presencia de una araña sobre uno de los detectores, por citar un ejemplo. Ahora bien, si se disparan varios sensores en poco tiempo —el procedimiento es el mismo que con un fotodetector— ya que estamos autorizados a llamar a las fuerzas de seguridad del estado con alarmas confirmadas”.
“En el caso de una vivienda particular los fotodetectores los recomendamos para la entrada de la casa, pero no para las estancias del hogar, por cuestiones de intimidad”, añade Cantero.
«La gran diferencia entre Drin Seguridad y el resto de empresas de su sector es que cuenta con una Central Receptora de Alarmas, C.R.A. propia, dotada con los equipos más avanzados y sofisticados»
Ahora bien, hay que resaltar que la potestad de una Central Receptora de Alarmas para llamar a las fuerzas de seguridad del estado está regulada por una exigente normativa. “Desde nuestra Central Receptora de Alarmas no se llama indiscriminadamente a la policía porque son recursos públicos y porque al estar regulado, si al final no es una alarma confirmada sino una falsa alarma causada por viento o por un animal la Central será multada con sanciones — que se han endurecido recientemente, ya que con la entrada en vigor de la última ley el régimen sancionador lo multiplicaron por diez—”, asegura Rincón.
Por ello, es tan importante que la ciudadanía “comprenda la responsabilidad que lleva implícita la instalación de una alarma. Porque al final, el operador que da el aviso desde la Central Receptora de Alarmas no conoce la vivienda o el negocio donde está instalada dicha alarma, sino que tan sólo le saltan alarmas en determinados sectores o estancias de la casa. Y es aquí cuando comienza la responsabilidad del cliente, quien verdaderamente conoce las probabilidades de ser una falsa alarma o no”, afirma Cantero, al tiempo que añade que “para que pueda acudir la policía al inmueble el cliente también tiene que ir. Es su responsabilidad”.
Complementando la actividad de protección contra incendios, Drin Seguridad, suministra y realiza el mantenimiento, carga y retimbrado de todas las marcas y modelos de extintores existentes en el mercado

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Los Sistemas Automáticos de Detección de Incendios — que permiten la detección temprana de un incendio para extinguirlos con los medios manuales o automáticos— están en auge.
“En los últimos años hemos notado un notable incremento en este tipo de instalación — que también están conectadas a la Central de Alarmas— a consecuencia de lo sucedido tanto en Madrid, con el edificio Windsor, como más recientemente con el edificio de viviendas en Valencia. También esta mayor demanda se debe a que las compañías aseguradoras exigen más a las empresas en materia de mantenimiento, cuestiones de seguridad e incendio”, explica Rincón.
En Drin Seguridad cuentan con un completo equipo humano especializado en el montaje de todo tipo de instalaciones de sistemas de protección contra incendios, así como asistencia técnica a pie de obra.
Además, complementando esta actividad de protección contra incendios, Drin Seguridad, suministra y realiza el mantenimiento, carga y retimbrado de todas las marcas y modelos de extintores.
En los últimos años “hemos notado un notable incremento en la instalación de sistemas automáticos de detección de incendios, que también están conectados a nuestra central receptora de alarmas”
“Cada año, cada extintor se revisa en la casa o en la empresa del cliente —pesándolo, controlando la presión con el manómetro, etcétera—. Pero además, cada cinco años hay que retimbrar los extintores, es decir, nuestro especialista abre el extintor, le saca el polvo, lo lava y seca, se le vuelve a echar el polvo, se le presuriza y se le cierra de nuevo. Todo este proceso se lleva a cabo en la sala acondicionada para tal menester, en nuestras instalaciones”, afirma Rincón.
