Segovia se sumó el pasado sábado a los actos organizados por el Instituto Cervantes en Roma con motivo del Día E, el Día del Español, una ocasión para promocionar los cursos de español para extranjeros que se imparten en la ciudad, así como la amplia oferta turística de Segovia.
Durante el acto Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia, destacó en su discurso los vínculos históricos, culturales, artísticos y lingüísticos que unen a ambas ciudades por origen latino común. Por su parte el director del Instituto Cervantes en Roma, Mario García de Castro, se mostró muy interesado en la oferta de turismo idiomático que ofrece la ciudad de Segovia y valoró positivamente la combinación de horas lectivas y actividades complementarias de ocio.
Durante la jornada se promocionaron además los proyectos de recuperación y puesta en valor del Patrimonio de Segovia para su mejor uso turístico, en concreto las últimas actuaciones llevadas a cabo en torno al trazado íntegro del Acueducto, el Cementerio Judío, la Muralla y el Patrimonio Industrial (Senda de los Molinos, Cacera de Regantes y Casa de la Moneda).
Turismo de Segovia también promocionó la tradición gastronómica segoviana, que estuvo representada por varios cocineros que elaboraron los típicos judiones de La Granja y el ponche segoviano. Ignacio García, Julián del Barrio y María Josefa Bernabé, de la Asociación de Cocineros de Segovia, junto con Sergio del Barrio y Serena Napolitana trasladaron a Roma el sabor de nuestra ciudad.
500 millones de personas hablan español. El español es ya la segunda lengua del mundo en cuanto a número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercer idioma más utilizado en internet. Es el idioma oficial de 21 países y posee una nueva y recién publicada Gramática de la lengua española, fruto de once años de trabajo, investigación, documentación y consenso entre las veintidós Academias de la Lengua Española que existen en el mundo. En 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanohablante.
Desde el año 2009, el Instituto Cervantes viene promoviendo la celebración en toda la comunidad hispanohablante de una fiesta de la lengua que se celebra el sábado más próximo al solsticio de verano. El Día E nació como un proyecto del Instituto Cervantes para celebrar su mayoría de edad y, a la vez, difundir la cultura en español en los cinco continentes.
