Postigo aseguró que la ‘incompetencia e incuria’ del Gobierno municipal socialista de Pedro Arahuetes habían impedido la materialización de ambas infraestructuras en los últimos ocho años, pese a que la Junta de Castilla y León lleva consignando en sus presupuestos la partida necesaria para la construcción de ambas dotaciones.
Postigo, acompañado de varios miembros de su candidatura, hizo estas declaraciones en Vía Roma, junto a la rotonda de confluencia de la autovia de Valladolid con la N-110, a escasos metros de la parcela reservada para la construcción del futuro instituto de San Lorenzo.
El candidato insistió en que el Ayuntamiento gobernado por el PSOE ha sido incapaz hasta la fecha de ceder la parcela en condiciones adecuadas para que la Junta pueda iniciar las obras. “El Ayuntamiento tiene que poner los terrenos a disposición de la Junta y en los últimos años el Gobierno regional ha ido materializando, en cada presupuesto, una consignación, pero debido a la incompetencia del Gobierno de Arahuetes esa parcela no se ha puesto a disposición y la Junta no ha podido realizar el instituto”.
Postigo eludió manifestar un compromiso sobre la fecha en que podrían empezar las obras si accede a la Alcaldía, si bien subrayó que se producirá en el próximo mandato municipal.
“La educación es un factor determinante para el progreso de Segovia y no podemos formar adecuadamente a nuestros jóvenes sin estos centros”, apuntó Postigo, quien indicó que tanto el instituto como la guardería “son imprescindibles para atender las necesidades del barrio de San Lorenzo”.
Por otra parte, preguntado por la marcha de la campaña electoral, el candidato indicó que los populares están transmitiendo su proyecto “en la calle, con el contacto directo” con los ciudadanos y colectivos y asociaciones, con los que han mantenido hasta la fecha más de 80 reuniones para recoger sus demandas e inquietudes. “Es la primera campaña que vivimos todos los miembros de la lista, está siendo larga porque la precampaña la iniciamos hace meses, pero da satisfacción tener ese contacto con todos los segovianos para conocer la ciudad y los problemas de los barrios”, añadió.
“Es un trabajo de día a día, y conocer la situación de Segovia al detalle es fundamental para llevar a cabo una buena gestión, nos está enriqueciendo mucho, buscamos la proximidad y cercanía, con humildad y sencillez”, continuó Postigo, para añadir que los ciudadanos le están transmitiendo “hasta problemas personales, familiares, en ocasiones dramáticos”.
Postigo destacó que la gestión de la ciudad pasa por “la participación, la humildad, la buena gestión y la eficacia”, y “sin ningún tipo de arrogancia, prepotencia y soberbia”, en alusión al Gobierno socialista.
