La Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz, del barrio del Cristo del Mercado, cuenta con varias novedades para la celebración de la Semana Santa 2025. “El pasado viernes, 4 de abril, en la ermita del Cristo del Mercado, distinguimos a personas que por un motivo u otro elegimos para esta distinción y reconocimiento”, comenta José German de Lara, Presidente de dicha Cofradía.
“También es una novedad la adquisición de un chasis a la cofradía de A.D.E.M.A.R para la procesión de Los Pasos. Este chasis ha sido adaptado para portar el trono que el Jueves Santos los cargadores llevan a hombros, llevando a cabo un acondicionamiento tanto en la estructura como en la confección de unas faldillas nuevas para dicho chasis”, asegura De Lara, al tiempo que añade que “para años futuros hay varios proyectos como es el cambio de las medallas de todos los cofrades, ir adquiriendo enseres y ornamentos para dar más realce a los actos propios de la Cofradía y seguir consolidando la Banda de Tambores y Dulzainas”.
En la actualidad, la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz cuenta con 330 cofrades, de los cuales participan en las procesiones alrededor de cien personas, incluidos capuchones, mantillas, cargadores…
Además, la Junta Directiva de dicha Cofradía tiene este año con tres personas más y como viene siendo habitual año tras año cuenta con un amplio grupo de colaboradores que desarrollan una labor extraordinaria durante todo el año.
“Desde dentro de la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz, la Semana santa son días de muchos actos, preparaciones varias y nervios, lógicos de estas fechas. Son jornadas de mucho ajetreo pero a la vez son días que cada uno vive desde su interior y de manera diferente. La Semana Santa la vivimos con mucha ilusión pero al igual que cualquiera de los actos que llevamos a cabo durante el resto del año”.
“Personalmente, a mi entender, la Semana Santa segoviana está llena de momentos de gran belleza, con el paso de sus procesiones por sitios maravillosos y con un sentido castellano que es el que se debe recuperar en su mayoría. Después de años de una Semana Santa gris, creo que año tras año se va creciendo en actos, actividades y cofrades participantes al igual que muchas personas de fuera nos visitan, siendo destino de referencia durante estos días. Todo ello sin olvidarnos por lo que se celebra, el Triduo Pascual”, afirma De Lara al tiempo que destaca que “el valor de las imágenes y enseres de cada cofradía son impresionantes tanto desde el punto de vista artístico como sentimental para cada uno”.
Por último “aprovecho esta oportunidad que se me brinda para hacer una especial mención al Cuartel de la Guardia Civil que proporciona a la Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz un apoyo logístico y humano fundamental. También aprovecho para pedir a las instituciones que mantengan el apoyo logístico de estos años pasados y sobre todo, más ayuda económica, pues teniendo en cuenta la cantidad de gente que se pone en la calle, y el turismo que nos visita, con el consiguiente beneficio para la ciudad de Segovia, las asignaciones presupuestarias son muy escasas, ya que poner un paso en la calle y el mantenimiento de los enseres cofrades cuesta mucho dinero”, segura De Lara.
