Desde la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos “como cristianos que somos, la Semana Santa la vivimos con gran fervor ya que tenemos todos los elementos para ello: una imagen impresionante en un entorno que es poesía y unos cofrades dispuestos a vivirla con intensidad” asegura Alicia Marqués Martín, Presidenta de dicha cofradía, perteneciente al barrio de San Marcos.
Y es que, las imágenes de la Semana Santa segoviana, declarada de Interés Turístico Nacional, son de notable valor. En el caso de San Marcos es una imponente talla de madera policromada de escultor anónimo de finales del siglo XVI y principios del XVII. Una talla de tamaño natural que llama la atención por la impresionante expresión de la cara del Cristo. Un Cristo muerto, con un tono de piel verdoso, la lazada en el costado y un paño de pureza que es una maravilla, con el nudo al lado contrario de donde tiene caída la cabeza. Es decir, el autor lo realizó con una sensibilidad increíble para compensar la talla y que no callera todo hacia el mismo lado.
Respecto a las novedades, “la gran novedad para la Semana Santa 2025 es que se ha intervenido en el patrimonio textil, pero lo más importante ha sido la intervención en la peana de la Imagen, ya que se han incorporado en las esquinas los símbolos de los cuatro evangelistas — que están realizados en madera dorada y policromada— y han sido proporcionados por el artesano Rafael Estaire.
En cuanto a los momentos más esperados de la Semana Santa para la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos uno de los actos más emotivos es la Procesión de las Tres Caídas que hacen en el barrio, desde la parroquia de San Marcos hasta el Santuario de la Virgen de la Fuencisla.
“La tercera caída se reza en el Santuario de nuestra Patrona, donde se hace el acto reverencial. Este año se interpretará la pasión según San Mateo de Johann Sebastián Bach y será interpretada por el violinista Rodrigo Santos”.
Además, “el Viernes Santo se traslada la Imagen a la Catedral para participar en la Procesión de Los Pasos, que por supuesto es uno de los actos más destacados y llamativos de la Semana Santa segoviana, un evento que llama mucho la atención por la calidad de sus imágenes y la pasión e implicación de todas y cada una de las cofradías. Pero para nosotros, como Cofradía austera nos gustan más los actos íntimos y nuestros”, asegura Marqués.
La Cofradía del Santo Cristo de San Marcos cuenta, actualmente, con 160 cofrades de los cuales salen en procesión acompañando a Jesús Crucificado unos sesenta cofrades. Los hábitos de estos nazarenos están compuestos por una túnica de color morado y un capuchón granate, ambos de raso y cíngulo de color granate. En la gala del tambor aparece bordado el anagrama de la cofradía, donde se pueden apreciar los tres clavos con la corona de espinas al igual que el medallón que portan los penitentes.
Mención especial merece también el sonido sobrio de sus tambores, la carraca y las dulzainas que ambientan el cortejo y volverá a atronar, un año más, el impresionante Via Crucis en la Huerta de los Padres Carmelitas en la noche del Miércoles Santo.
