Desde la Hermandad de la Soledad Dolorosa y la Cofradía del Recogimiento de Santa Eulalia “vivimos la Semana Santa con mucha devoción, religiosidad, sentimiento y pasión en todos los actos eclesiásticos que se programan tanto dentro de nuestro templo como en la calle. Algunas veces es difícil describir lo que los ojos dicen y muestran al paso de nuestras queridas imágenes”, explica Javier Robledo, Hermano Mayor de dicha Cofradía, para quien, personalmente, el momento más emotivo de la Semana Santa es “la llegada con Nuestra Señora de La Soledad Dolorosa en su trono a la Plazuela del barrio de Santa Eulalia, a su casa, y ver como la cantan la Salve y la despiden hasta el año siguiente. Es el momento que más me emociona de todos”, asegura.
Definiría a la Semana Santa segoviana como “belleza en sus imágenes y sobriedad en sus pasos. Siempre hay que tener bien claro cual es la idiosincrasia de la Semana Santa segoviana”, comenta.
Y es que, “aparte del valor patrimonial de cada una de las imágenes que salen en procesión por las principales arterías de nuestra ciudad, la belleza y el realismo en sus rasgos y facciones es lo que más destacaría de ellas. Son unas imágenes impresionantes y cada una de ellas con algo especial que son las que les dan ese toque de religiosidad, sentimental y devocional”, afirma Robledo.
“Desde aquí también quiero agradeceros vuestra atención hacia nosotros y el hecho de que siempre, año tras año, nos deis voz. Por lo que aprovecho esta oportunidad que se me brinda para solicitar a las instituciones que nos quieran un poco más, que nos cuiden, nos ayuden y por supuesto, que nos igualen con las ayudas económicas que tienen en otras ciudades con el mismo título de Interés Turístico Nacional, como el que posee la Semana Santa de Segovia”.
En la actualidad, la Cofradía del Recogimiento del barrio de Santa Eulalia cuenta con 420 cofrades, de los cuales “en nuestras Estaciones de Penitencia procesionan unos 170 cofrades entre nazarenos, cruz guía, estandartes, faroles guía, acólitos, miembros de la Banda de Cornetas y Tambores, capataces, costaleros, empujes, señoras de mantilla, penitentes y un largo etcétera”, comenta Robledo.
Respecto a las novedades para este año, 2025, “la más importante para todos nosotros es que volvemos a la normalidad en los recorridos de nuestras Estaciones de Penitencia, ya que las obras del año pasado que se acometieron en la calle Blanca de Silos nos afectaron de lleno en todas y cada una de nuestras procesiones. Y la otra gran novedad para la Semana Santa 2025 es la presentación y el estreno de las nuevas varas de Presidencia”, asegura Robledo, al tiempo que comenta que también “estamos esperando la aprobación de los nuevos estatutos de nuestra Hermandad por parte del Obispado para poder llevar a cabo las elecciones al cargo de Hermano Mayor-Presidente y del resto de miembros de la Junta Directiva”.
Por ello, uno de los retos principales de esta Cofradía es “en cuanto nos lo permitan, convocar elecciones, realizarlas y después quien esté en el cargo de Hermano Mayor- Presidente decidirá el futuro y por lo tanto los nuevos proyectos de nuestra Hermandad-Cofradía”.
