La Asociación Internacional de Apoyo a los Jóvenes (Aidaj) ha seleccionado el ámbito educativo segoviano para implantar un programa de “coaching escolar” que busca potenciar las capacidades de los adolescentes de los colegios y de los institutos y ayudarles a mejorar su rendimiento académico y personal.
El plan piloto que lleva a cabo Aidaj, con la colaboración de la consultora InnoSIB, está diseñado para aplicar el programa denominado “Creciendo juntos” en 18 centros educativos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, concretamente en las provincias de Ávila, Segovia, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Madrid. La previsión inicial es trabajar en tres centros segovianos pero la cifra puede variar dependiendo de la receptividad de los colegios e institutos, y directamente de los alumnos, según ha explicado la presidenta de Aidaj, Anabel Sánchez, que ha venido a presentar el programa a la Dirección Provincial de Educación y hoy se entregará en la Consejería de Educación. Anabel Sánchez ha remarcado que la participación de los estudiantes es “siempre voluntaria” y no acarrea ningún coste para su familia. La propuesta, flexible a sugerencias de la demanda, se dirige a alumnos de 6º de Educación Primaria, 2º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de 1º de Bachillerato. El trabajo se desarrollaría durante el presente curso a lo largo de seis meses en sesiones de hora y media cada quince días fuera del horario lectivo pero en las instalaciones educativas. Antes de ponerse en marcha Aidaj necesita la aprobación de las autoridades educativas y la solicitud de los centros, pero sus representantes tienen el firme propósito de poner en marcha el programa que ya aplican con éxito en centros de Madrid. “Creciendo juntos”forma parte de un paquete de tres actuaciones, en las que hay dos destinadas a padres y a profesores, que también podrían llevarse a cabo sí se lograra patrocinio o formar grupos dispuestos a asumir parte de los costes.
Aidaj se presenta como una asociación independiente sin ánimo de lucro que ayuda a los jóvenes a descubrir sus motivaciones, talentos y emociones para desarrollar su potencial y construir una sociedad tolerante y solidaria.
CRECIENDO JUNTOS
El programa “Creciendo juntos” aplica técnicas de coaching (guía-entrenador) y métodos de inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL). El coaching, tan en uso en el mundo empresarial, consiste en desarrollar una serie de estrategias que tienen como finalidad que las personas aprovechen al máximo su potencial y logren sus objetivos impulsando sus capacidades y habilidades. Con el término inteligencia emocional pedagogos y psicólogos se refieren a la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
Las socias de Aidaj, Anabel Sánchez y Teresa Brazalez explican que su propuesta se basa en desarrollar el “arte de saber preguntar” para ayudar a los jóvenes a reflexionar, conocerse mejor, identificar sentimientos, marcarse objetivos y llegar a conseguirlo. “También queremos unir amor y corazón en las aulas para recuperar valores y, a la vez, valorar a nuestros jóvenes” ha indicado Teresa Brazalez haciendo referencia a la importancia de motivar y entusiasmar a los estudiantes, enseñarles habilidades de autocontrol y la importancia de la perseverancia.
