El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fundación Secretariado Gitano: el reto de ganar la batalla contra los prejuicios que castigan

En el año en que se conmemora el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid ha puesto en marcha una iniciativa para promover el respeto y el conocimiento por esta cultura

por Arturo Alberto Machirán Reyes (*)
10 de abril de 2025
en Segovia
En el coloquio representantes de la FSG conocieron también la visión de los estudiantes y profesores sobre la comunidad gitana y la forma en que han sido influenciados por los prejuicios. / Selene de la Fuente

En el coloquio representantes de la FSG conocieron también la visión de los estudiantes y profesores sobre la comunidad gitana y la forma en que han sido influenciados por los prejuicios. / Selene de la Fuente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Campus María Zambrano vuelve a vestirse de gala para el preestreno de Flores para Antonio

Segovia One Health: Una ciudad para encontrarnos

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

En el año en que se conmemora el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid ha puesto en marcha una iniciativa para promover el respeto y el conocimiento por esta cultura. Cuando el autor de este texto se preparaba para viajar a estudiar a España ya le habían advertido de que tuviera cuidado con los gitanos, la sombra de los prejuicios traspasa fronteras geográficas, pero las lecciones también superan lo académico y más allá de teoría y ciencia se enseña a convivir en sociedad. Con este objetivo se puso en marcha el coloquio Conocer para Respetar, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación y la Fundación Secretariado Gitano, como parte de las actividades del Máster en Comunicación con Fines Sociales.

Selene de la Fuente, gitana y abogada de la Fundación, fue una de las ponentes con el objetivo de batirse contra los estereotipos que históricamente en España han asociado a los gitanos a la delincuencia. El orgullo de sus raíces le planta cara en cualquier lugar a todos los ideales de marginación que conviven en la mente de tantos, destacando que “la cultura gitana cuida y valora mucho a sus mayores, hay solidaridad, respeto al honor y eso no es lo que se tiene en cuenta”, señala la jurista.

La discriminación se pone de manifiesto con la prohibición de acceso a establecimientos públicos, problemas al alquilar la vivienda, la presunción de robo sin pruebas y otras situaciones cotidianas. Cuestiones a las que hay que sumar las falsas creencias que limitan su acceso al trabajo. Frente a esa última línea, la Fundación del Secretariado Gitano tiene batallas ganadas que han terminado en disculpas públicas y resarcimiento de derechos como indica Selene de la Fuente: “En España existe un tipo de discriminación específicamente, que es el antigitanismo, hemos sufrido una historia de persecución y de odio. Hace menos de cien años en nuestro ordenamiento jurídico había una ley que establecía el control excesivo a la población gitana, todo ello ha ocasionado que esté normalizada la discriminación”.

Se trata de un asunto que aparte de las estrategias institucionales también implica una voluntad personal para cambiar esa realidad ya que como destaca Beatriz García Pérez, coordinadora de la Fundación del Secretariado Gitano, “los prejuicios y los estereotipos tienen la capacidad de borrar a la persona que tenemos de frente y la mayor parte de esos prejuicios se los lleva la población gitana, en ocasiones hay que quitar la etiqueta para aprender a ver lo que hay más allá”.

Para la socióloga y profesora del Campus de Segovia Rosario Sampedro, conductora del espacio, la deshumanización es la primera condición para el odio, “por eso es tan importante trabajar a nivel personal, colectivo y académico estos temas”, algo en lo que la FSG lleva más de tres décadas de historia.

A base de comunicación también se hace justicia

La fundación tiene claro que la comunicación es un camino para buscar una imagen más justa de la población gitana, en un país donde sus propios estudios indican que el 12.9 % de las noticias en que se les menciona lo hacen de forma negativa. Campañas como Conócelos Antes de Juzgarlos y El Prejuicio es el Tatuaje que Más Duele, se han impulsado desde la organización para educar y cambiar mentalidades, rumbo a una sociedad cada día menos discriminatoria con los gitanos. No es una tarea fácil, pero cosecha resultados entre las metas de justicia social por las que se trabaja desde los más de una decena de programas y servicios de la fundación relacionados con temas como vivienda, educación, salud, empleo o cultura que se prestan en 14 comunidades autónomas y medio centenar de localidades.

En este sentido, Lucía Petisco Martín, periodista y especialista del área de comunicación de la Fundación, destaca que “se trata de aportar algo granito a granito, los medios de comunicación están más concienciados, las preguntas de la prensa son ya menos estereotipadas, antes había más personas gitanas que no mencionaban su etnia en acciones públicas, ya no es así, los jóvenes están más empoderados”.

Otro éxito fue la campaña Leonor Deja la Escuela, que desde redes sociales reflexionó sobre la cantidad de niños gitanos que dejan el colegio, por los prejuicios que hacen difícil la convivencia escolar, la cual marcó una huella de alta sensibilidad social. El humor como estrategia para buscar la empatía, con el uso de la ironía, también cuenta la historia de esa batalla en la que Fundación Secretariado Gitano tiene a la comunicación como una de sus mejores armas, así Payo Today, un periódico que circuló por redacciones de medios españoles cuestionó el lenguaje de la prensa en referencia a los gitanos, iniciativa que ha ido acompañada de guías prácticas para periodistas y denuncias de malas praxis.

Aunque el problema aun convive entre la sociedad, toma forma en conductas y todavía le pasa factura a las emociones y los sentimientos de muchos gitanos, la FSG está decidida a continuar esa batalla para ganarle a los prejuicios con realidades que les roben el espacio que ocupan en la mente de tantos.
——
(*) Estudiante del Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda