El próximo 9 de abril a las 19.30, en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, se conocerá una nueva ruta, una ruta bastante sentimental que invita a perderse por carreteras secundarias y dejarse llevar y que, por supuesto, tiene a Segovia, ciudad y comarca, como protagonista. La Castilla de Gil de Biedma es el primer libro de la colección Apuntes culturales para un viaje que acaba de lanzar la Factoría Cultural Martínez. La colección nace con el objetivo de reflejar lo que ocurre en las jornadas que organiza la FCM desde 2021 en la localidad vallisoletana de Fuente-Olmedo, en donde, dos veces al año, un especialista en un tema procedente da tres conferencias. Además, se organizan rutas que apoyen al conferenciante con el objetivo de conocer Castilla de manera diferente. Los asistentes se hospedan en casas del pueblo y comen y cenan todos juntos. Son, en palabras de la organizadora, una especie de convivencias donde el conocimiento y la parte lúdica van de la mano. La Castilla de Gil de Biedma refleja lo ocurrido en la V edición de “Ancha es Castilla” en septiembre del 2023. En aquella ocasión, Andreu Jaume, editor, ensayista, poeta y crítico literario, ofreció tres conferencias sobre la transformación del concepto de naturaleza en poesía y arte en un homenaje a la genealogía literaria y estética de Jaime Gil de Biedma y terminó con una profunda lectura de Ribera de los Alisos, uno de los mejores poemas de Gil de Biedma y una de las grandes meditaciones sobre la naturaleza que ha dado la poesía española del siglo XX. La primera parte del libro recoge esas charlas donde Andreu muestra todo aquello que no se ve en el poema. La ruta por la Castilla de Gil de Biedma es de la cosecha de la periodista Inés García-Albi, fundadora de la Factoría y sobrina del poeta, que dice: “Conozco bien la ruta de Gil de Biedma, ha sido y es parte de mi biografía. Comparto con el poeta mi amor por esta tierra, pero también el modo de vivirla, rememorando vivencias comunes que van desde canciones, conversaciones, lecturas infantiles, palabras de familias y hasta gustos gastronómicos. No es solo una ruta turística, es una manera de disfrutar esta parte de Castilla donde mis abuelos crearon un reino afortunado que seguimos gozando tras varias generaciones a pesar de la pérdida material de la Casa del Caño. Es una forma de conocer este rincón del mundo que va más allá de la historia de un castillo o un paisaje, es un modo vital de estar, de formar parte del ella”. La Castilla de Gil de Biedma comienza en San Rafael, va por Segovia, La Granja, Nava de la Asunción, Coca, entre otros lugares. El libro, que se asemeja a los cuadernos de los viajeros del XVII y XIX, incluye dibujos del artista Marcos Isamat y algunas plumillas del padre de la autora de la desaparecida Casa del Caño. En el acto intervendrán la citada autora, el profesor de literatura Elías Serra, leerá poemas José Antonio García-Albi y Cuco Pérez pondrá música al acto uniendo a Gil de Biedma con Machado, ambos enamorados de esta ciudad.
