La corporación del Ayuntamiento de Segovia aprobó ayer por unanimidad una moción del PSOE que insta a la Junta de Castilla y León a que recapacite en su decisión de abandono del Hospital Policlínico y realice las actuaciones necesarias para la rehabilitación del edificio y el mantenimiento de su uso sociosanitario. También por unanimidad se aprobó otra moción de IU, para que el Ayuntamiento mantenga, dentro del Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), en fase de tramitación, el uso sanitario del inmueble.
Marisa Delgado (PSOE) lamentó que el Gobierno regional «no ha hecho nada» para devolver al Policlínico su uso sanitario, salvo «promesas vacías». Jesús Postigo (PP) argumentó que «lo primero es mejorar la asistencia sanitaria a todos los vecinos del recinto amurallado» y luego rehabilitar el inmueble “cuando este país se recupere de la debacle socialista y haya recursos suficientes». Al mismo tiempo, Postigo ofreció «los conocimientos y contactos» de los populares para que los 4.500 vecinos del casco antiguo tengan un consultorio médico «adecuado y en el mejor sitio posible», dado que, según dijo, la actual consulta de atención primaria para el barrio, que acoge el Hospital de la Misericordia, «es un lugar incómodo y con unos medios escasos».
Con anterioridad, Delgado recordó que desde hace tres años —desde que se trasladara el consultorio de atención primaria— el Policlínico ha permanecido cerrado y en este tiempo la «Junta no ha hecho absolutamente nada» en relación a este edificio, pese a las seis mociones que, a iniciativa del PSOE, ha aprobado el pleno del Ayuntamiento en este tiempo instando a que el inmueble recuperase su actividad sanitaria.
Promesas vacías
La concejala socialista también recordó que en 2007 la Junta anunció que el inmueble acogería diferentes unidades de atención psiquiátrica, dos años antes de que un informe técnico advirtiera que e inmueble precisaba una «muy importante actuación de reforma. Delgado apuntó además que el actual consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado respondió en las Cortes que el inmueble no era una prioridad para el Ejecutivo regional. «La Junta no ha hecho nada —reiteró Delgado—y se han limitado a hacer promesas vacías a los segovianos».
En su intervención, Postigo, tras anunciar que el PP apoyaría la moción, indicó que existían dos problemas; el de la asistencia sanitaria a los vecinos del recinto amurallado; y el de la supervivencia del edificio. El líder municipal del PP recalcó que para los populares lo fundamental era mejorar la asistencia a los vecinos del casco antiguo y después, cuando haya recursos, rehabilitar el inmueble, «que se encuentra en un estado muy deficiente y , en consecuencia, su rehabilitación precisará una importante inversión».
«¿Es realista, en estos momentos, plantear una rehabilitación a corto plazo?», se preguntó Postigo, para dejar entrever que los esfuerzos deben dirigirse, en primer lugar, a facilitar a los vecinos del recinto amurallado de un consultorio médico «adecuado y en el mejor sitio posible». En este sentido, el líder municipal del PP ofreció los «conocimientos y contactos» de los populares. «Si quieren, utilicénos», dijo Postigo, que antes había comentado que la moción socialista estaba envuelta «de la misma demagogia y victimismo a la que nos tiene acostumbrados el PSOE«. Por otro lado, Postigo admitió que el Policlínico tenía un «excelente enclave», aunque «no descartemos que la atención sanitaria pueda realizarse en otro lugar»; y aseguró que el Ministerio de Trabajo, al acordar la reversión del inmueble, a los sindicatos y la FES, «ha dejado una patata caliente» a los agentes sociales y al Gobierno regional.
En su réplica, Delgado aclaró que el Policlínico no es un edifico de uso exclusivo para los vecinos del casco antiguo sino para toda la provincia y criticó los argumentos esgrimidos, según dijo, por el delegado de la Junta, Javier López-Escobar, para descartar que el inmueble pueda recuperar servicios de atención especializada dado que el Hospital General está al 64%. «En tres años no se ha hecho nada en ese edificio, esa es la realidad, ahora solo hay que esperar que no se caiga», añadió.
Por otro lado, el pleno aprobó también por unanimidad una moción de IU, para que el Ayuntamiento mantenga, dentro del PEAHIS, en fase de tramitación, el uso sanitario del inmueble. Tras indicar que el mantenimiento del consultorio de atención primaria en el Hospital de la Misericordia suponía un gasto de 9.000 euros al mes y que era necesario que el Policlínico recuperase su actividad sanitaria, Peñalosa indicó que el compromiso de mantener en el PEAHIS el uso sanitario es el «paso» que pueda dar el Ayuntamiento para un objetivo en el que «creo que todos estamos de acuerdo».
diputación Al mismo tiempo que el Ayuntamiento aprobaba las dos mociones sobre el Policlínico, el pleno de la Diputación, gracias a la mayoría del PP, rechazaba una iniciativa del PSOE sobre el mismo asunto. El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, que apenas una hora antes, como concejal en el Ayuntamiento de Segovia, había apoyado con su voto las dos mociones sobre el inmueble —de PSOE e IU— rechazó la iniciativa que los socialistas plantearon en la institución que preside.
La moción del PSOE en la Diputación instaba a la Junta a que destinara el Policlínico a prestar servicios asistenciales y sanitarios, y que asumiera la rehabilitación del inmueble. Vázquez comentó que el consejero de Sanidad ya explicó en las Cortes que los recursos de atención primaria en el casco viejo de Segovia ya estaban cubiertos; y que el inmueble del Policlínico está prácticamente abandonado, por lo que era imposible realizar una inversión en el mismo, porque se debería acometer una restauración integral del edificio. El presidente de la Diputación apuntó que Sáez Aguado recalcó además que la atención hospitalaria está cubierta en Segovia, con el Hospital General. De esta manera, Vázquez dio por zanjado el tema, rechazando la moción del PSOE.
